CCleaner v3.0

Desde su lanzamiento inicial en 2004, CCleaner ha sido la herramienta de limpieza líder en el mercado de PCs con sistema Windows. Piriform está orgulloso de anunciar el lanzamiento de la versión 3.0 de CCleaner. Esta versión incluye una multitud de características y cambios, pero no te preocupes que no ha cambiado demasiado la interfaz, por lo que aún sabrás cómo utilizarlo. :)



Los cambios incluyen:

  • Un ejecutable diseñado específicamente para sistemas de 64 bits.
  • Limpiador de espacio libre en el disco.
  • Mejorado el soporte para Internet Explorer 9 y Google Chrome.
  • Soporte de limpieza para Microsoft Silverlight .
  • Nuevo icono de la aplicación y cambios en el diseño.
  • Manejo inteligente de cookies.

DESCARGAR: CCleaner v3.0

INICIATIVA MEXICO: La verdad

 Unidas de nuevo, las dos grandes televisoras, Televisa y TV Azteca, más una decena de medios impresos, grupos radiofónicos y el aval de las tres principales instituciones de educación superior del país (UNAM, IPN y Tec de Monterrey), lanzaron oficialmente la Iniciativa México, que “pretende reconocer y exaltar los esfuerzos de los mexicanos que buscan rescatar al México dinámico y emprendedor”.

Con todo el sello de los promocionales de Televisa, la Iniciativa México se difundió ayer en cadena nacional, día de la libertad de expresión, con dos conductores estelares pertenecientes al duopolio de la pantalla comercial:

Carlos Loret de Mola, por Televisa, y Sergio Sarmiento, por TV Azteca.

De hecho, la “marca” de Iniciativa México le pertenece a Televisa. Así fue anunciada desde enero por su presidente Emilio Azcárraga Jean. A partir de abril, con el apoyo del gobierno federal, decidieron lanzarla con una serie de medios de comunicación que se sumaron a la iniciativa.

La primera transmisión fue un largo spot del director técnico de la Selección Mexicana de Futbol, Javier Aguirre, quien apareció recitando un monólogo a favor del desarrollo del país, teniendo como telón de fondo el Ángel de la Independencia.

Aguirre había sido criticado antes por declarar en España que México se encuentra “bien jodido”. Ahora, aparece como el abanderado de esta nueva campaña del orgullo nacional.

Según los documentos oficiales, la Iniciativa México busca “detonar, en el marco del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, una reflexión profunda sobre la responsabilidad de los mexicanos” en el curso favorable del país.

Convocarán a personas, instituciones y organizaciones que “han comenzado a transformar el país, a presentar proyectos de acción social o ecología que ya están haciendo una diferencia positiva en su entorno”.

Las autores de las mejores “iniciativas” recibirán cursos de capacitación y profesionalización, así como “recursos económicos” para continuar su labor por México. Nunca se especifica a cuánto puede ascender ese apoyo.

Los interesados en presentar sus “iniciativas” pueden entregarlas desde el lunes y hasta el próximo 7 de julio, tres días después de las elecciones que se realizarán en doce entidades de la República.

Los responsables de “establecer las normas y supervisar la convocatoria” serán los integrantes del Consejo Técnico, autodesignado a partir del visto bueno de Televisa.

Integran esta instancia el propio Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca; José Narro, rector de la UNAM; Yoloxóchitl Bustamante Diez, directora general del Instituto Politécnico Nacional; Rafael Rangel Sostman, rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y actual presidente de la Asociación Internacional de Universidades.

También Héctor Aguilar Camín, director de la revista Nexos; Federico Reyes Heroles, presidente de Transparencia Mexicana; Homero Aridjis, poeta; Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, y Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis.

Además del Consejo Técnico se dio a conocer un Consejo Consultivo, integrado por los concesionarios o dueños de los principales medios electrónicos e impresos del país. Además de Azcárraga Jean y de Salinas Pliego, participan:

Luis Carlos Astiazarán, de Uniradio; Rogerio Azcárraga Madero, de Grupo Radio Fórmula; Miguel Angel Bracamontes, de Grupo Braca Comunicación; Rogelio Cárdenas Estandía, de El Financiero; Juan Francisco Ealy Ortiz, de El Universal; Antonio Gallegos González, de Radio Rey; Alejandro García Gamboa, de Grupo SIPSE, repetidor de Televisa en Yucatán, y Gerardo García Gamboa, de Novedades.

Además, Enrique Gómez Orozco, de AM de Guanajuato; Francisco González, de Grupo Multimedios, y su hijo Francisco D. González, de Milenio; Antonio González, de El Siglo de Torreón, y Antonio Grajales Farías, de Grupo ORU.

Otros directivos son Juan Fernando Healy, Pablo Hiriart, de La Razón; Mauricio Huesca, de Núcleo Radio Mil; Francisco Ibarra López, de Grupo ACIR; Sara Laris, de Cadena Rasa; Rodolfo Madero, de Grupo Alerta; Carlos Ricardo Menéndez, del Diario de Yucatán, y Roberto Mondragón, de TV Nayarit.

También Jorge Nacer Gobera, de El Economista; Enrique Pereda, Radiocima; Javier Pérez de Anda, de Radiorama; Carlos Quiñones, de Radio SA; Karen Sánchez Abbut, del Consejo Directivo de la CIRT; Javier Sánchez Campuzano, de Grupo 7; Fernando Sariñana, el único director de un medio público, que es Canal Once; Olegario Vázquez Aldir, de Grupo Imagen, y Mario Vázquez Raña, de Organización Editorial Mexicana-ABC, Radio.

Se trata de los concesionarios que controlan 80% de las frecuencias de radio, 95% de todas las señales de televisión, y de la mayoría de medios impresos que se han convertido en compañías de Multimedios, con empresas de televisión por cable.

–FRAUDE CIUDADANO–

 Ante un gobierno fantasmal que sólo es fuerte con los débiles y servil con los poderosos, como las acciones policiacas en beneficio de la Minera México de Germán Larrea y el desdén por los deudos de la guardería ABC, el poder mediático que liderea Televisa clama por la unidad nacional mediante la Iniciativa México: Ofrece catapultar proyectos ciudadanos, pero es una verdadera tomadura de pelo.

Anunciada con un espectacular despliegue, que convirtió el exconvento de San Hipólito del Centro Histórico de la Ciudad de México en un gran set para el anuncio que fundió a Televisa con Televisión Azteca, así como con casi todos los grupos televisivos, radiofónicos y de prensa, Iniciativa México se presenta como la vía para que proyectos colectivos e individuales obtengan respaldo económico, previa selección de un Consejo Técnico y, como en los concursos, la votación de la audiencia.

Por la relevancia de los promotores, patrocinadores y miembros del Consejo Técnico y el Consejo Consultivo de esta idea de Televisa, en la que lamentablemente se ha usado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), se pensaría que el fondo para premiar con financiamiento proyectos de beneficio social sería cuantioso.

La envergadura de este proyecto, que sus promotores como Emilio Azcárraga Jean comparan con las gestas de la Independencia y de la Revolución, implicaría que el gobierno federal se sonrojaría de vergüenza porque un grupo de propietarios de medios de comunicación sacrificarían parte de sus ganancias para motivar a los millones de mexicanos que trabajan de manera honesta a favor de los demás.

No es así: Detrás de la parafernalia filantrópica y la hipocresía de exhibir los antivalores representados por policías de tránsito capitalino –¡todavía los llamados tamarindos!–, vendedores ambulantes y políticos peleoneros, pero omisos en los ladrones de cuello blanco que se cuentan entre los animadores de tal iniciativa, se esconde una cifra ridícula: Seis millones de pesos.

En efecto, como en los contratos tramposos, la letra chiquita de Iniciativa México premiará sólo los cinco proyectos finalistas a criterio del Consejo Técnico y del número de votos que obtengan de los curiosos: El primer lugar recibirá dos millones de pesos y los otros cuatro un millón de pesos cada uno.

Los cinco finalistas surgirán de 20 propuestas, cuatro por categoría –calidad de vida, desarrollo comunitario, medio ambiente, justicia y derechos humanos, y buen gobierno y rendición de cuentas–, que serán difundidas a través de los medios de comunicación y programas especiales conducidos por Carlos Loret de Mola y Sergio Sarmiento, para que el público las conozca y vote por ellas.

Eso sí, proyectos que se inscriban y no sean finalistas pondrán obtener premios de consolación: Saldrán en espacios de la tele –quizá a la medianoche o en programas de farándula–, de la radio y los periódicos adherentes.

Pero si Iniciativa México es fraudulenta con estas migajas, en una visión filantrópica que es inaceptable que avalen la UNAM y el IPN, lo son también sus propios promotores, particularmente Televisa y Televisión Azteca.

Se ostentan como modelos de virtudes cívicas, pero son en realidad los más tenaces violadores de la Constitución y las leyes, como lo prueban las multimillonarias multas que les ha impuesto el Instituto Federal Electoral (IFE) por los contumaces desacatos a transmitir los mensajes institucionales y de los partidos políticos.

Activo promotor de acciones golpistas, el dueño del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, se ostentó como animador de una “alianza que recupere la esperanza” y pontificó:

“Los invito a sacar lo mejor que tenemos, lo mejor que somos y nuestros mejores sueños. Los invito hacer de lado la apatía y el cinismo para entregarnos a la tarea constructiva de un mejor país. Los invito a participar, envíen sus propuestas, ahora es cuando. Basta, basta de quejarnos de lo que no funciona y hay que pasar directamente a la acción”.

Este empresario sabe lo que dice: Su empresa televisiva ha violado sistemáticamente la ley y ha recurrido en 38 ocasiones al amparo para no pagar más de 200 millones de pesos en multas del IFE acumuladas desde 2008.

Lo mismo ocurre con Televisa, también sistemática violadora de la ley, cuyas multas no les ha sido cobradas por el IFE ni por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo mismo puede decirse de la conducta de Televisa y Televisión Azteca como medios de comunicación: Amafiados con el poder político, al que han sometido en los años recientes, la práctica de ocultar y manipular información de interés público los ha hecho sinónimos de ignorancia y oprobio.

Análoga conducta exhiben otros adherentes de Iniciativa México, como la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y ejemplares del periodismo como los hermanos Olegario Vázquez Raña, del grupo Imagen y Excélsior, y Mario Vázquez Raña, de Organización Editorial Mexicana y cacique del olimpismo.

Salvo el rector José Narro y la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, el elenco que forma parte del Consejo Técnico y del Consejo Consultivo de Iniciativa México no sorprende. Lo único curioso es que no apareció Enrique Krauze, accionista de Televisa y asesor de Felipe Calderón.

Por lo demás, Iniciativa México no es una novedad: El 12 de enero de este año, Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, expuso la idea de este proyecto:

“Hace 200 años un grupo de mexicanos buscó la independencia y, después de mucho trabajo, la consiguió. Luego pasaron cien años más y otro grupo de mexicanos buscó la democracia y después de mucho trabajo, igual: se logró. Hoy, 100 años después, estamos en una coyuntura que hace que no nada más un grupo de mexicanos busque construir un México mejor, sino que todos los mexicanos busquemos la construcción del México que queremos, de un México mucho más grande”.

Sí, lo mismo que dice el técnico de la selección nacional, Javier Aguirre, en el promocional que inauguró Iniciativa México, tan fraudulenta como Calderón.
FUENTE: KUAZAR FM

VAMPIROS: MITO A REALIDAD

El vampiro” es un personaje ficticio o real un legado de tradiciones que están profundamente arraigadas en las brumas del tiempo, y la figura surgió de la imaginación de escritores y novelistas ,tendencias literarias relacionadas con el género de terror. Pero el “Vampiro” surgen del inconsciente humano a tomar forma en el imaginario individual o colectivo que tiene mucho más real, real o psicológica y social, que afecta a miles de personas en todo el mundo.

En esta sección, se trata de un estudio y la identificación de una tipología.
 VHV = vampiro humano viviente
Por su contenido de elementos que siguen no son aptas para menores de edad tampoco, ni a los que están completamente familiarizados con este tipo de fenómenos sociales.
Estos grupo todo lo que podemos considerar vampiros “real”, “actual”, “posibles”, de modo completamente diferente de lo romántico en libros o películas.
El número de Vampiros humanos vivos   ( VHV) a tenido un rápido crecimiento en los últimos años.
Este fenómeno es estudiado en los Estados Unidos, si bien estos individuos existen, tienen una estructura orgánica visible, puede ser objeto de atención de los estudiosos y las autoridades responsables del control social.

 Decimos más bien que este fenómeno es prácticamente desconocido. Por esta razón, aquí vamos a tratar de ofrecer una visión general rápida de sus diferentes facetas.
Probablemente, durante estas lecturas se intenta una especie de encanto y que incluso puede sorprender a algunos aspectos profundos de los seres que llamamos
VHV.
También debe reflejar la problemática de estos fenómenos.
Los seres que llamamos VHV son parte de la raza humana en todos los aspectos, a pesar de presentar características típicamente considerados como los vampiros.
El VHV, de hecho, sienten la necesidad, la necesidad, consciente o inconscientemente, a chupar la energía o sustancias de otras criaturas, ya sean animales o humanos.
Luego divida la VHV en dos “familias la sangre, los que sienten la necesidad de la sangre, y “Psi-vampiros” a los que absorben la energía.
Algunos de estos seres también se quejan de los llamados “síntomas secundarios”: la sensibilidad a la luz del sol y la dependencia.

 El VHV considera su dependencia de la sangre como una desventaja que es a menudo muy pesada.
Existen muchas hipótesis sobre los orígenes, causas y efectos de este fenómeno. Esperamos poder ofrecer una visión general de las diversas teorías, pruebas - elementos que surgen de rumores - para que el lector pueda hacer libremente a sus propias conclusiones.

ANACONDA: La serpiente más grande del mundo

La anaconda es la serpiente mas grande del mundo. Las hembras pueden superar los 8 metros de largo y alcanzar los 150 Kg. de peso. Es casi imposible encontrarla fuera de los ríos o charcas en los que pasa la mayor parte del tiempo sumergida asomando sólo la cabeza.
 Caza por lo general animales que se acercan a beber, sujetándolos con sus enormes mandíbulas y aferrándose a ellos para enroscarse alrededor de su cuerpo hasta asfixiarlos. 


La anaconda verde o común (Eunectes murinus) es endémica de Sudamérica; habita las cuencas del río Amazonas y del Orinoco Tambien se la puede encontrar en paises como Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Perú, Paraguay, Venezuela y la isla Trinidad.
Tiene un color verde oscuro, con marcas ovales de color negro y dorado a los flancos. Su vientre es más claro, y en la parte final de la cola muestra diseños en amarillo y negro.

 El cuerpo es ancho y musculoso, adaptado para matar a sus presas por constricción.
La mayor anaconda que se ha registrado oficialmente media 9 metros de largo y pesaba 140 kg, . Los machos son significativamente menores, alcanzando los 2 metros y medio.
La anaconda no necesita triturar a su presa, puesto que su mandíbula se desencaja, permitiéndole tragar a sus presas enteras.


La digestión de una presa grande puede demorar varias semanas, durante las cuales la serpiente se encuentra casi inactiva. Los cazadores furtivos aprovechan estos estadios para capturarlas mas fácilmente.


Su reproducción es ovovivípara, las crías que pueden llegar a ser más de cincuenta , miden un metro al nacer.
Existen 3 especies mas de anaconda, menos conocidas: La anaconda Amarilla, la anaconda Deschauense, y la anaconda Barbour.
La principal amenaza para su conservación es la destrucción de su hábitat, así como la caza por parte de lugareños que la consideran un riesgo para el ganado doméstico y los niños, sin tener en cuenta el papel que juega en el control de las plagas.

SERES IMAGINARIOS: Gargolas

                                
Gagola: Ser imaginario, representado generalmente en piedra, que posee características a menudo grotescas.

 DESCRIPCION:
El origen de las gárgolas se remonta a la Edad Media y se relaciona con el auge de los bestiarios y los tormentos del infierno. Cierto es también que la imaginación de los artistas medievales estaba abonada por mitos aun más antiguos. De hecho, las primeras gárgolas fueron bautizadas con el nombre de 'grifos', evidenciando así su raigambre clásica.

Las gárgolas, por otra parte, cumplían tres funciones básicas, a saber:
*Desaguar los tejados [ver gárgola (arquitectura)].
*Decorar dichos desagües buscando, por tanto, una finalidad estética.
*Ahuyentar a brujas, demonios y otros espíritus del mal


 
Diferentes Gargolas:
Muchas personas creen que las gárgolas fueron desarrolladas por arquitectos y escultores medievales, con el fin de mostrar al hombre la existencia de un mundo imperfecto y no solo para servir de elementos decorativos en Catedrales y palacios. Las primeras gárgolas recibieron el nombre de Grifos, nombre que hacia alusión a un animal mitológico, que tiene la cabeza de águila y el cuerpo de león. En la mitología griega éste animal figuraba como guardián del Dios Apolo, al cual estaba consagrado
En la Edad Media, el tema de las gárgolas, dejo de ser únicamente los grifos y paso a convertirse en la creación de figuras quiméricas y de animales, razón por la cual en muchas de las Catedrales góticas, podemos encontrar figuras talladas con las formas de dragones, hombres, gatos, ranas, serpientes e innumerables formas de animales reales y fantásticos..
 
 Pensamientos de los hombres en la Edad media:
Eran verdaderos fanáticos de los mitos. Por eso, no dudaron en resucitar viejas historietas del Mundo Antiguo a la hora de continuar con su tradición de los relatos orales .Una de las criaturas favoritas de los hombres de esta época, eran las gárgolas aparecidas en Grecia. Sobre ellas, circulan dos versiones.
Bicharracos voladores, grotescos y deformados, se decía que las gárgolas eran los guardianes de los hombres en aquellos momentos donde los hombres no podían defenderse solos.

La leyenda contaba que estas criaturas dormían de día, porque de noche trabajaban. Su tarea era cuidar de los hombres mientras estos dormían, custodiando sus casas y los alrededores. Claro está que nunca nadie había visto una, pero no eran pocos los que aseguraban que las oían volar sobre los tejados. Otros, aseguraban que habían desaparecido gallinas de sus corrales y que los árboles estaban marcados con rasguños.

                              Caracteristicas:
Tenían cara de dragón, o de león, o de perro, o de serpiente...
*Sus colmillos eran enormes
* sus ojos colorados o violetas
*Las garras parecían dignas de una águila. 
*En lugar de plumas, estaban cubiertas por pelos gruesos y agrisados
 
 
 Guardianes de la Fe:
Son muchas las explicaciones que se han intentado buscar, a lo largo de los siglos, para explicar el significado oculto de las gárgolas. Se han visto como símbolos de lo impredecible de la vida, pues nunca representan especies animales conocidas.

En otros casos, se ha dicho que son las almas condenadas por sus pecados, a las que se impide la entrada en la casa de Dios. Esta podría ser una interpretación apropiada, especialmente, para las gárgolas más visibles y terroríficas, que pueden servir como ejemplo moralista de lo que puede ocurrirle a los pecadores.

De todas las explicaciones posibles, la más aceptada es aquella que nos habla de ellas como guardianes de la Iglesia, signos mágicos que mantienen alejado al diablo. Esta interpretación puede explicar el porqué de tan diabólicos y espantosos aspectos y su ubicación fuera del recinto sagrado.

EL 20 DE NOVIEMBRE ¿QUE TANTO SABEMOS DE ESTA FECHA?




Durante el siglo XIX el país había protagonizado varias luchas no sólo armadas, sino ideológicas en la búsqueda de una identidad como nación, que parecía haberse concretado con el régimen de Porfirio Díaz, quien aún en su largo período presidencial y tras de haber logrado el reconocimiento del Estado Mexicano con países antes adversos, así como la construcción de vías y medios de comunicación, elevar la producción de materias primas en sus más de 30 años de gobierno, no pudo satisfacer la construcción de una nación incluyente. Se había dejado fuera del desarrollo a la población rural a quien se sometió a un sistema laboral de explotación en la mayoría de los casos.

La explotación, la marginación y la pobreza, finalmente encontraron cause en el movimiento revolucionario iniciado el 20 de Noviembre de 1910 encabezado ideológicamente por Francisco I. Madero, quien representó la oposición para las elecciones de ese año. La bandera de Madero sería específicamente la de crear un nuevo legado de Leyes, en donde se incluyera la restitución de las garantías individuales de la población y principalmente el valor perdido del voto, con un Sufragio efectivo y la no Reelección. Todo esto lo contendría su ensayo político Social: "Las Elecciones Presidenciales de 1910", escrito junto con el Lic. José María Pino Suárez, su futuro Vicepresidente.

El movimiento revolucionario fue cobrando fuerza a través de la convocatoria de varios líderes: en el Sur, Zapata y en el Norte, Francisco Villa, quienes ven en la figura de Madero una esperanza. Aunque Porfirio Díaz se autoproclamó vencedor, Madero logra su renuncia asumiendo el cargo de Presidente. Pero su mandato no será fácil, la silla presidencial se vuelve un botín para muchos, 




El gobierno de Madero, había llegado con muchos contratiempos al poder, por un lado la formación de un grupo revolucionario bajo su ideología, pero por otro aparecieron muchos interesados en asumir su cargo y obtener los beneficios de la revolución. Entre ellos destacó Victoriano Huerta, quien al principio hubo de apoyar la lucha, y poco después se interesaría por la presidencia.
Desde mediados de 1912 se preparaba una conspiración en la que participaban los conservadores. Fue en Febrero de 1913 cuando Huerta se unió a los sublevados en contra de Madero para planear su asesinato en el evento histórico que se denominó la Decena Trágica, y tras la cual asumiría la presidencia Victoriano Huerta. 



El movimiento revolucionario además estuvo marcado por muchas limitaciones de organización, y una presión de diferentes grupos como los conservadores y los liberales para que los revolucionarios tomaran decisiones que a veces hacían peligrar incluso la estabilidad del país, pues Estados Unidos estuvo dispuesto siempre a pactar con liberales y conservadores según conviniera a sus intereses.
En medio de la contienda, las fuerzas armadas se sostenían por los miles de campesinos que no recibían respuesta al motivo principal de la lucha que era el reparto de tierras, lo que originó en muchas ocasiones distanciamiento entre los líderes como Villa y Zapata.




Sin embargo, el logro más importante del movimiento revolucionario fue sin duda, la promulgación de la Constitución en el período presidencial de Venustiano Carranza, dando con ello inicio a un proceso de pacificación del país que concluiría el General Álvaro Obregón.

Artículo Producido por el Equipo Editorial Explorando México.
Copyright Explorando México, Todos los Derechos Reservados.

LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO-----LA BIBLIA DEL DIABLO

Se trata del Codex Gigas, que en latín significa "Libro Grande". Y no es para menos: debido a su impresionante tamaño (92 x 50,5 x 22 cm), su grosor de 624 páginas y su peso de 75 kg. Y por ello en su época fue considerado como la "octava maravilla del mundo".


El Codex Gigas o Código de Satanás o la biblia del diablo, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII y escrito en latín por el monje Herman el Recluso del monasterio de Podlažice (en Chrudim, centro de la actual República Checa), destruido durante las guerras de religión en el siglo XV, considerado como el más grande en existencia. En realidad, no se sabe muy bien quién escribió e ilustró el Codex Gigas.

Devils Bible_.03.JPG¿Y qué es lo que contiene el Codex Giga que lo hace tan particular?: contiene la biblia, antiguas historias, curas medicinales, encantamientos mágicos, dos trabajos del historiador judío José Flavio que viviera en Roma en el primer siglo de nuestra era, los famosos "Orígenes" del arzobispo San Isidoro de Sevilla del siglo VII y tratados sobre el cuerpo humano del médico griego Galeno. Contiene una combinación de textos que no existen en otro lugar, calificado por Christopher de Hamel, profesor de la Universidad de Cambridge como "un objeto de lo más peculiar, extraño, fascinante, raro e inexplicable". Además se incluyen un buen número de ilustraciones recreadas con tremenda maestría.

demonio_codex_gigas
Hay una leyenda que envuelve al Codex Giga: La leyenda señala que el autor del Codex Gigas fue un monje Benedictino condenado a ser emparedado vivo por un grave crimen y, para que la pena le fuera condonada, el monje propuso crear una obra monumental que le daría honor al monasterio. El tiempo estipulado por el mismo monje fue de una noche.
 
La tarea del monje era sobrehumana, por lo que se cuenta que solicitó la ayuda del mismo Satanás.

A través de su historia, el Codex Giga ha inspirado temor y la obsesión de poseerlo, ya que se cree que posee un poder sobrenatural inimaginable.






Acontinuación un video de la octava maravilla del mundo: EL CODEX GIGAS 

AVG Anti-Virus Free 2011 1144a3191

AVG Anti-Virus Free 2011 1144a3191



AVG Anti-Virus System

“Un potente Antivirus Gratis…”

AVG Anti-Virus Free Edition, es una reconocida versión gratuita de antivirus pensado en los usuarios del hogar.

El programa cuenta con un sistema de actualizaciones diarias y protección en tiempo real, que le da la capacidad de poder detectar y eliminar cualquier virus que amenace su sistema, a ello añadir su bajo consumo de recursos que no afectara el rendimiento de su PC.

 Características:
- Sencillez: Fácil de instalar y de utilizar
- Seguridad: actualizaciones automáticas diarias, cuenta con un reconocido certificado en tecnologías de detección.
- Soporte: Cuenta con soporte técnico, y nuevas versiones del programa, sin un costo adicional.

Manual de usuario de AVG Antivirus en español.
Recomendamos leer el manual de usuario: Descargar.

Acerca de la licencia o Serial
Durante la instalación el numero de la licencia se auto genera como pueden ver en la imagen. (clic para ampliar).



Información técnica del programa

Nombre de Archivo: avg_free_x86_all_2011_1144a3191.exe (32 Bits), avg_free_x64_all_2011_1144a3191.exe (64 Bits)
Versión: 2011 1144a3191
Tamaño: 57.8 mb.
Autor: Grisoft.
Fecha: 19 de Octubre de 2010.
Idioma: Español e Ingles
Sistema: Windows 98, Windows ME, Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows 2003, Windows Vista, Windows 7.
Licencia: Freeware (Gratis)


Solo Windows 32 Bits
DESCARGAR AHORA

Solo Windows 64 Bits
DESCARGAR AHORA

COSAS INSOLITAS, PERO CIERTAS

A que hora vasa a dormir despues de esto?



Dormir constantemente por menos de seis horas por noche puede derivar en una muerte prematura para la persona, pero dormir demasiado también puede acarrear graves problemas, según revela un nuevo estudio.

Y es que en el mundo tan atareado en el que vivimos la gente dedica poco tiempo a dormir, especialmente aquellas que tienen un trabajo de tiempo completo, lo que esto se debe en gran parte al estrés y las presiones laborales.

Que musica escuchas?

Una de las muchas leyendas urbanas que nos invaden, y es que muchas personas creen que poner a escuchar a los niños música de Mozart los hace más inteligentes, sin embargo eso no es cierto, aseguran los cientificos en un nuevo estudio.

Como comenzó esa leyenda urbana? Fue desde 1993 cuando una psicóloga estadounidense Frances Rauscher anunció que las composiciones del compositor austriaco Mozart favorecían la mejora del coeficiente intelectual, de ahí que muchas familias hacen lo posible en que sus hijos, incluso hasta antes de nacer, escuchen música de Mozart.

Te enmaorarias de tu....
 

Hoy encontramos esta noticia muy rara, y es que no se trata de una pareja común. Esta es una abuela enamorada, sí perdidamente enamorada de su nieto, y lo peor es que desean tener un hijo.




León marino en una azotea....


Mike se despertó a las seis y media de la mañana. Oía ruídos extraños provenientes de la azotea de su casa de Los Ángeles, en California. Subió pensando que se trataba de ladrones, pero al llegar arriba se llevó toda una sorpresa.unca hubiera imaginado lo que había en la terraza: ni más ni menos que un cachorro de león marino que, de alguna manera -no se sabe cómo- llegó hasta allí.



          
Tenía cinco kilos de pelo en forma de bola en el estómago
 
Cuando la gente tiene hambre puede comerse cualquier cosa, y cuando no la tiene también. El periódico de Medicina Nueva Inglaterra (inglés) informó, según cuenta la CNN (inglés), hace poco sobre un caso de una mujer de 18 años que había ido a un especialista porque le dolía mucho el estómago. Llevaba sufriendo desde hacía cinco meses vómitos y dolores en su abdomen.

Después de hacerle un escaner, se encontraron con algo sorprendente: la mujer tenía en el interior de su estómago una bola compacta de 5 kg de peso (Ver fotografia de la izquierda).

De esta forma descubrieron que desde hacía tiempo la paciente se había ido comiendo su propio pelo. Pero no por placer.

Esta acción es una enfermedad llamada tricofagia. Es un trastorno de la conducta que consiste en engullir los propios cabellos o los de otra persona. Su acumulación en las vías digestivas puede causar trastornos serios debido al bloqueo gástrico o intestinal.

Tras eliminar la bola de pelo, a los cinco días la mujer ya comía bien. Después de este suceso, dejó de comerse el pelo.

SlySoft CloneCD v5.3.1.0



Fecha: 29 de Octubre del 2007
Web: www.slysoft.com
Idioma: EspañolInglésAlemánFrancésItalianoChino trad
Tamaño: 2.6 MB


CloneCD es un potente e innovador grabador de CD. Escribe en modo RAW, lo que te permite tener un control total sobre los datos que se escriben. Por consiguiente, CloneCD produce copias idénticas de tus CD.


Para poder realizar este peculiar tipo de grabación, CloneCD requiere una grabadora de CD que sea capaz de grabar en este modo.

Además, CloneCD necesita disponer de un lector de CD que soporte algunos comandos específicos. Con el equipamiento correcto, CloneCD es capaz de hacer copias totalmente funcionales de cualquier CD.

Cambios recientes en CloneCD
- Correcciones
- Actualizadas las traducciones

Para utilizar CloneCD necesitas
Sistema operativo: Win95/98/NT/ME/2000/XP/Vista

 Descargar: CloneCD

Darfur, Sudan, Africa

Tras este enfrentamiento, que amenaza los acuerdos de paz que podrían poner fin a 21 años de guerra civil entre el norte y el sur, se esconden motivaciones religiosas y étnicas, pero sobre todo económicas.

El origen de la crisis


Los rebeldes acusan a las autoridades de Jartum de favorecer ecómicamente a las comunidades árabes del norte (islamistas), en detrimento de esta desértica región habitada por numerosas tribus de raza negra (musulmanes), así como de ejercer una fuerte represión sobre ellas condenándolas al subdesarrollo.
Ésta es la razón principal que esgrimieron el SLA y el JEM, cuando en febrero de 2003 decidieron atentar contra intereses gubernamentales, para obligar al Ejecutivo a acabar con su 'marginación histórica'. Para responder a estos ataques, el Gobierno decidió armar a los Janjaweed y les dio carta blanca para actuar.


Las consecuencias del conflicto


La política de tierra quemada llevada a cabo por las milicias árabes ha causado más de 300.000 muertos y obligado a huir de sus hogares a más de 2,7 millones de personas.
La mayoría se han convertido en desplazados internos dentro del país. Otros cientos de miles de personas han huido a los vecinos países de Chad y de la República Centroafricana. Muchos de ellos se encuentran refugiados en los campamentos del ACNUR y otras organizaciones humanitarias, de cuya ayuda dependen para sobrevivir. El resto están diseminadas a lo largo de la zona fronteriza, en condiciones extremas.
Las ONG, que llevan años pidiendo ayuda para los civiles, acusan a estas milicias de quema de aldeas, violaciones en masa, asesinatos indiscriminados y otros atentados contra los derechos humanos. La ONU no dudó en comparar la limpieza étnica que sufre esta región africana, con el genocidio ocurrido hace una década en Ruanda.


Demandas de los rebeldes


El SPLA y el JEM reclaman para Darfur una parte proporcional de la tarta de beneficios de un país en el que lo ingresos del petróleo suponen el 75% de las exportaciones. También quieren una reforma política que otorgue mayor protagonismo y autonomía a la región y participar en el proceso de paz.
El 5 de mayo de 2006 , el principal grupo rebelde de Darfur y el Gobierno de Sudán alcanzaron un acuerdo de paz "con reservas". Sin embargo, otras dos formaciones disidentes se negaron a firmar el tratado.
El 31 de julio de 2007 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad el eproteger a los civiles desplazados. Tres días después, ocho facciones rebeldes se desplazaron a Darfurs para negociar conjuntamente un acuerdo general de paz con el Gobierno de Jartum, que podría dar sus frutos en otoño.
Desde entonces ha habido numerosos intentos por alcanzar la paz, pero todos han resultado infructuosos.

La respuesta internacional


Amnistía Internacional (AI) ha instado a la Comunidad Internacional a adoptar medidas de protección para los miles de desplazados de Darfur. La organización pide ayuda material y económica para las víctimas de la guerra y acusa al Gobierno de Jartum de obstaculizar el acceso a los suministros médicos y alimentos, así como de minimizar las repercusiones de la crisis.
Por su parte, Médicos Sin Fronteras ha denunciado reiteradamente el de esta crisis olvidada, que afecta ya a toda la región.

"DIA DE MUERTOS"

                                   ¿QUE SABEMOS SOBRE EL DIA DE MUERTOS?
"Según la creencia de la civilización mexicana antigua, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal. Dioses benevolentes crearon este recinto ideal que nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable, donde las almas reposan plácidamente hasta el día, designado por la costumbre, en que retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes. Aunque durante esa visita no se ven entre sí, mutuamente ellos se sienten.

El calendario ritual señala dos ocasiones para la llegada de los muertos. Cada una de ellas es una fiesta de alegría y evocación. Llanto o dolor no existen, pues no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos. La exagerada hospitalidad de los mexicanos es proverbial. Ésta se manifiesta a la menor provocación, aún más si los visitantes son sus parientes ya fallecidos. Hay que
deleitarlos y dejarlos satisfechos con todo aquello que es de su mayor agrado y asombro: la comida.

Desde remotas épocas hasta la actualidad, el “banquete mortuorio”, resplandece en todas las moradas nacionales, desde los humildes jacales o casas rústicas, hasta los palacios y mansiones.

La comida ritual se efectúa en un ambiente regiamente aderezado en el que vivos y muertos se hacen compañía.

Cada pueblo y región ofrece variados diseños e ideas para este evento, pero todos con la misma finalidad: recibir y alimentar a los invitados, y convivir (o tal vez “conmorir”), con ellos”.

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado esta festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[1] El Día de Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.
De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.