CCleaner v3.0

Desde su lanzamiento inicial en 2004, CCleaner ha sido la herramienta de limpieza líder en el mercado de PCs con sistema Windows. Piriform está orgulloso de anunciar el lanzamiento de la versión 3.0 de CCleaner. Esta versión incluye una multitud de características y cambios, pero no te preocupes que no ha cambiado demasiado la interfaz, por lo que aún sabrás cómo utilizarlo. :)



Los cambios incluyen:

  • Un ejecutable diseñado específicamente para sistemas de 64 bits.
  • Limpiador de espacio libre en el disco.
  • Mejorado el soporte para Internet Explorer 9 y Google Chrome.
  • Soporte de limpieza para Microsoft Silverlight .
  • Nuevo icono de la aplicación y cambios en el diseño.
  • Manejo inteligente de cookies.

DESCARGAR: CCleaner v3.0

INICIATIVA MEXICO: La verdad

 Unidas de nuevo, las dos grandes televisoras, Televisa y TV Azteca, más una decena de medios impresos, grupos radiofónicos y el aval de las tres principales instituciones de educación superior del país (UNAM, IPN y Tec de Monterrey), lanzaron oficialmente la Iniciativa México, que “pretende reconocer y exaltar los esfuerzos de los mexicanos que buscan rescatar al México dinámico y emprendedor”.

Con todo el sello de los promocionales de Televisa, la Iniciativa México se difundió ayer en cadena nacional, día de la libertad de expresión, con dos conductores estelares pertenecientes al duopolio de la pantalla comercial:

Carlos Loret de Mola, por Televisa, y Sergio Sarmiento, por TV Azteca.

De hecho, la “marca” de Iniciativa México le pertenece a Televisa. Así fue anunciada desde enero por su presidente Emilio Azcárraga Jean. A partir de abril, con el apoyo del gobierno federal, decidieron lanzarla con una serie de medios de comunicación que se sumaron a la iniciativa.

La primera transmisión fue un largo spot del director técnico de la Selección Mexicana de Futbol, Javier Aguirre, quien apareció recitando un monólogo a favor del desarrollo del país, teniendo como telón de fondo el Ángel de la Independencia.

Aguirre había sido criticado antes por declarar en España que México se encuentra “bien jodido”. Ahora, aparece como el abanderado de esta nueva campaña del orgullo nacional.

Según los documentos oficiales, la Iniciativa México busca “detonar, en el marco del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, una reflexión profunda sobre la responsabilidad de los mexicanos” en el curso favorable del país.

Convocarán a personas, instituciones y organizaciones que “han comenzado a transformar el país, a presentar proyectos de acción social o ecología que ya están haciendo una diferencia positiva en su entorno”.

Las autores de las mejores “iniciativas” recibirán cursos de capacitación y profesionalización, así como “recursos económicos” para continuar su labor por México. Nunca se especifica a cuánto puede ascender ese apoyo.

Los interesados en presentar sus “iniciativas” pueden entregarlas desde el lunes y hasta el próximo 7 de julio, tres días después de las elecciones que se realizarán en doce entidades de la República.

Los responsables de “establecer las normas y supervisar la convocatoria” serán los integrantes del Consejo Técnico, autodesignado a partir del visto bueno de Televisa.

Integran esta instancia el propio Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca; José Narro, rector de la UNAM; Yoloxóchitl Bustamante Diez, directora general del Instituto Politécnico Nacional; Rafael Rangel Sostman, rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y actual presidente de la Asociación Internacional de Universidades.

También Héctor Aguilar Camín, director de la revista Nexos; Federico Reyes Heroles, presidente de Transparencia Mexicana; Homero Aridjis, poeta; Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, y Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis.

Además del Consejo Técnico se dio a conocer un Consejo Consultivo, integrado por los concesionarios o dueños de los principales medios electrónicos e impresos del país. Además de Azcárraga Jean y de Salinas Pliego, participan:

Luis Carlos Astiazarán, de Uniradio; Rogerio Azcárraga Madero, de Grupo Radio Fórmula; Miguel Angel Bracamontes, de Grupo Braca Comunicación; Rogelio Cárdenas Estandía, de El Financiero; Juan Francisco Ealy Ortiz, de El Universal; Antonio Gallegos González, de Radio Rey; Alejandro García Gamboa, de Grupo SIPSE, repetidor de Televisa en Yucatán, y Gerardo García Gamboa, de Novedades.

Además, Enrique Gómez Orozco, de AM de Guanajuato; Francisco González, de Grupo Multimedios, y su hijo Francisco D. González, de Milenio; Antonio González, de El Siglo de Torreón, y Antonio Grajales Farías, de Grupo ORU.

Otros directivos son Juan Fernando Healy, Pablo Hiriart, de La Razón; Mauricio Huesca, de Núcleo Radio Mil; Francisco Ibarra López, de Grupo ACIR; Sara Laris, de Cadena Rasa; Rodolfo Madero, de Grupo Alerta; Carlos Ricardo Menéndez, del Diario de Yucatán, y Roberto Mondragón, de TV Nayarit.

También Jorge Nacer Gobera, de El Economista; Enrique Pereda, Radiocima; Javier Pérez de Anda, de Radiorama; Carlos Quiñones, de Radio SA; Karen Sánchez Abbut, del Consejo Directivo de la CIRT; Javier Sánchez Campuzano, de Grupo 7; Fernando Sariñana, el único director de un medio público, que es Canal Once; Olegario Vázquez Aldir, de Grupo Imagen, y Mario Vázquez Raña, de Organización Editorial Mexicana-ABC, Radio.

Se trata de los concesionarios que controlan 80% de las frecuencias de radio, 95% de todas las señales de televisión, y de la mayoría de medios impresos que se han convertido en compañías de Multimedios, con empresas de televisión por cable.

–FRAUDE CIUDADANO–

 Ante un gobierno fantasmal que sólo es fuerte con los débiles y servil con los poderosos, como las acciones policiacas en beneficio de la Minera México de Germán Larrea y el desdén por los deudos de la guardería ABC, el poder mediático que liderea Televisa clama por la unidad nacional mediante la Iniciativa México: Ofrece catapultar proyectos ciudadanos, pero es una verdadera tomadura de pelo.

Anunciada con un espectacular despliegue, que convirtió el exconvento de San Hipólito del Centro Histórico de la Ciudad de México en un gran set para el anuncio que fundió a Televisa con Televisión Azteca, así como con casi todos los grupos televisivos, radiofónicos y de prensa, Iniciativa México se presenta como la vía para que proyectos colectivos e individuales obtengan respaldo económico, previa selección de un Consejo Técnico y, como en los concursos, la votación de la audiencia.

Por la relevancia de los promotores, patrocinadores y miembros del Consejo Técnico y el Consejo Consultivo de esta idea de Televisa, en la que lamentablemente se ha usado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), se pensaría que el fondo para premiar con financiamiento proyectos de beneficio social sería cuantioso.

La envergadura de este proyecto, que sus promotores como Emilio Azcárraga Jean comparan con las gestas de la Independencia y de la Revolución, implicaría que el gobierno federal se sonrojaría de vergüenza porque un grupo de propietarios de medios de comunicación sacrificarían parte de sus ganancias para motivar a los millones de mexicanos que trabajan de manera honesta a favor de los demás.

No es así: Detrás de la parafernalia filantrópica y la hipocresía de exhibir los antivalores representados por policías de tránsito capitalino –¡todavía los llamados tamarindos!–, vendedores ambulantes y políticos peleoneros, pero omisos en los ladrones de cuello blanco que se cuentan entre los animadores de tal iniciativa, se esconde una cifra ridícula: Seis millones de pesos.

En efecto, como en los contratos tramposos, la letra chiquita de Iniciativa México premiará sólo los cinco proyectos finalistas a criterio del Consejo Técnico y del número de votos que obtengan de los curiosos: El primer lugar recibirá dos millones de pesos y los otros cuatro un millón de pesos cada uno.

Los cinco finalistas surgirán de 20 propuestas, cuatro por categoría –calidad de vida, desarrollo comunitario, medio ambiente, justicia y derechos humanos, y buen gobierno y rendición de cuentas–, que serán difundidas a través de los medios de comunicación y programas especiales conducidos por Carlos Loret de Mola y Sergio Sarmiento, para que el público las conozca y vote por ellas.

Eso sí, proyectos que se inscriban y no sean finalistas pondrán obtener premios de consolación: Saldrán en espacios de la tele –quizá a la medianoche o en programas de farándula–, de la radio y los periódicos adherentes.

Pero si Iniciativa México es fraudulenta con estas migajas, en una visión filantrópica que es inaceptable que avalen la UNAM y el IPN, lo son también sus propios promotores, particularmente Televisa y Televisión Azteca.

Se ostentan como modelos de virtudes cívicas, pero son en realidad los más tenaces violadores de la Constitución y las leyes, como lo prueban las multimillonarias multas que les ha impuesto el Instituto Federal Electoral (IFE) por los contumaces desacatos a transmitir los mensajes institucionales y de los partidos políticos.

Activo promotor de acciones golpistas, el dueño del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, se ostentó como animador de una “alianza que recupere la esperanza” y pontificó:

“Los invito a sacar lo mejor que tenemos, lo mejor que somos y nuestros mejores sueños. Los invito hacer de lado la apatía y el cinismo para entregarnos a la tarea constructiva de un mejor país. Los invito a participar, envíen sus propuestas, ahora es cuando. Basta, basta de quejarnos de lo que no funciona y hay que pasar directamente a la acción”.

Este empresario sabe lo que dice: Su empresa televisiva ha violado sistemáticamente la ley y ha recurrido en 38 ocasiones al amparo para no pagar más de 200 millones de pesos en multas del IFE acumuladas desde 2008.

Lo mismo ocurre con Televisa, también sistemática violadora de la ley, cuyas multas no les ha sido cobradas por el IFE ni por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo mismo puede decirse de la conducta de Televisa y Televisión Azteca como medios de comunicación: Amafiados con el poder político, al que han sometido en los años recientes, la práctica de ocultar y manipular información de interés público los ha hecho sinónimos de ignorancia y oprobio.

Análoga conducta exhiben otros adherentes de Iniciativa México, como la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y ejemplares del periodismo como los hermanos Olegario Vázquez Raña, del grupo Imagen y Excélsior, y Mario Vázquez Raña, de Organización Editorial Mexicana y cacique del olimpismo.

Salvo el rector José Narro y la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, el elenco que forma parte del Consejo Técnico y del Consejo Consultivo de Iniciativa México no sorprende. Lo único curioso es que no apareció Enrique Krauze, accionista de Televisa y asesor de Felipe Calderón.

Por lo demás, Iniciativa México no es una novedad: El 12 de enero de este año, Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, expuso la idea de este proyecto:

“Hace 200 años un grupo de mexicanos buscó la independencia y, después de mucho trabajo, la consiguió. Luego pasaron cien años más y otro grupo de mexicanos buscó la democracia y después de mucho trabajo, igual: se logró. Hoy, 100 años después, estamos en una coyuntura que hace que no nada más un grupo de mexicanos busque construir un México mejor, sino que todos los mexicanos busquemos la construcción del México que queremos, de un México mucho más grande”.

Sí, lo mismo que dice el técnico de la selección nacional, Javier Aguirre, en el promocional que inauguró Iniciativa México, tan fraudulenta como Calderón.
FUENTE: KUAZAR FM

VAMPIROS: MITO A REALIDAD

El vampiro” es un personaje ficticio o real un legado de tradiciones que están profundamente arraigadas en las brumas del tiempo, y la figura surgió de la imaginación de escritores y novelistas ,tendencias literarias relacionadas con el género de terror. Pero el “Vampiro” surgen del inconsciente humano a tomar forma en el imaginario individual o colectivo que tiene mucho más real, real o psicológica y social, que afecta a miles de personas en todo el mundo.

En esta sección, se trata de un estudio y la identificación de una tipología.
 VHV = vampiro humano viviente
Por su contenido de elementos que siguen no son aptas para menores de edad tampoco, ni a los que están completamente familiarizados con este tipo de fenómenos sociales.
Estos grupo todo lo que podemos considerar vampiros “real”, “actual”, “posibles”, de modo completamente diferente de lo romántico en libros o películas.
El número de Vampiros humanos vivos   ( VHV) a tenido un rápido crecimiento en los últimos años.
Este fenómeno es estudiado en los Estados Unidos, si bien estos individuos existen, tienen una estructura orgánica visible, puede ser objeto de atención de los estudiosos y las autoridades responsables del control social.

 Decimos más bien que este fenómeno es prácticamente desconocido. Por esta razón, aquí vamos a tratar de ofrecer una visión general rápida de sus diferentes facetas.
Probablemente, durante estas lecturas se intenta una especie de encanto y que incluso puede sorprender a algunos aspectos profundos de los seres que llamamos
VHV.
También debe reflejar la problemática de estos fenómenos.
Los seres que llamamos VHV son parte de la raza humana en todos los aspectos, a pesar de presentar características típicamente considerados como los vampiros.
El VHV, de hecho, sienten la necesidad, la necesidad, consciente o inconscientemente, a chupar la energía o sustancias de otras criaturas, ya sean animales o humanos.
Luego divida la VHV en dos “familias la sangre, los que sienten la necesidad de la sangre, y “Psi-vampiros” a los que absorben la energía.
Algunos de estos seres también se quejan de los llamados “síntomas secundarios”: la sensibilidad a la luz del sol y la dependencia.

 El VHV considera su dependencia de la sangre como una desventaja que es a menudo muy pesada.
Existen muchas hipótesis sobre los orígenes, causas y efectos de este fenómeno. Esperamos poder ofrecer una visión general de las diversas teorías, pruebas - elementos que surgen de rumores - para que el lector pueda hacer libremente a sus propias conclusiones.

ANACONDA: La serpiente más grande del mundo

La anaconda es la serpiente mas grande del mundo. Las hembras pueden superar los 8 metros de largo y alcanzar los 150 Kg. de peso. Es casi imposible encontrarla fuera de los ríos o charcas en los que pasa la mayor parte del tiempo sumergida asomando sólo la cabeza.
 Caza por lo general animales que se acercan a beber, sujetándolos con sus enormes mandíbulas y aferrándose a ellos para enroscarse alrededor de su cuerpo hasta asfixiarlos. 


La anaconda verde o común (Eunectes murinus) es endémica de Sudamérica; habita las cuencas del río Amazonas y del Orinoco Tambien se la puede encontrar en paises como Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Perú, Paraguay, Venezuela y la isla Trinidad.
Tiene un color verde oscuro, con marcas ovales de color negro y dorado a los flancos. Su vientre es más claro, y en la parte final de la cola muestra diseños en amarillo y negro.

 El cuerpo es ancho y musculoso, adaptado para matar a sus presas por constricción.
La mayor anaconda que se ha registrado oficialmente media 9 metros de largo y pesaba 140 kg, . Los machos son significativamente menores, alcanzando los 2 metros y medio.
La anaconda no necesita triturar a su presa, puesto que su mandíbula se desencaja, permitiéndole tragar a sus presas enteras.


La digestión de una presa grande puede demorar varias semanas, durante las cuales la serpiente se encuentra casi inactiva. Los cazadores furtivos aprovechan estos estadios para capturarlas mas fácilmente.


Su reproducción es ovovivípara, las crías que pueden llegar a ser más de cincuenta , miden un metro al nacer.
Existen 3 especies mas de anaconda, menos conocidas: La anaconda Amarilla, la anaconda Deschauense, y la anaconda Barbour.
La principal amenaza para su conservación es la destrucción de su hábitat, así como la caza por parte de lugareños que la consideran un riesgo para el ganado doméstico y los niños, sin tener en cuenta el papel que juega en el control de las plagas.

SERES IMAGINARIOS: Gargolas

                                
Gagola: Ser imaginario, representado generalmente en piedra, que posee características a menudo grotescas.

 DESCRIPCION:
El origen de las gárgolas se remonta a la Edad Media y se relaciona con el auge de los bestiarios y los tormentos del infierno. Cierto es también que la imaginación de los artistas medievales estaba abonada por mitos aun más antiguos. De hecho, las primeras gárgolas fueron bautizadas con el nombre de 'grifos', evidenciando así su raigambre clásica.

Las gárgolas, por otra parte, cumplían tres funciones básicas, a saber:
*Desaguar los tejados [ver gárgola (arquitectura)].
*Decorar dichos desagües buscando, por tanto, una finalidad estética.
*Ahuyentar a brujas, demonios y otros espíritus del mal


 
Diferentes Gargolas:
Muchas personas creen que las gárgolas fueron desarrolladas por arquitectos y escultores medievales, con el fin de mostrar al hombre la existencia de un mundo imperfecto y no solo para servir de elementos decorativos en Catedrales y palacios. Las primeras gárgolas recibieron el nombre de Grifos, nombre que hacia alusión a un animal mitológico, que tiene la cabeza de águila y el cuerpo de león. En la mitología griega éste animal figuraba como guardián del Dios Apolo, al cual estaba consagrado
En la Edad Media, el tema de las gárgolas, dejo de ser únicamente los grifos y paso a convertirse en la creación de figuras quiméricas y de animales, razón por la cual en muchas de las Catedrales góticas, podemos encontrar figuras talladas con las formas de dragones, hombres, gatos, ranas, serpientes e innumerables formas de animales reales y fantásticos..
 
 Pensamientos de los hombres en la Edad media:
Eran verdaderos fanáticos de los mitos. Por eso, no dudaron en resucitar viejas historietas del Mundo Antiguo a la hora de continuar con su tradición de los relatos orales .Una de las criaturas favoritas de los hombres de esta época, eran las gárgolas aparecidas en Grecia. Sobre ellas, circulan dos versiones.
Bicharracos voladores, grotescos y deformados, se decía que las gárgolas eran los guardianes de los hombres en aquellos momentos donde los hombres no podían defenderse solos.

La leyenda contaba que estas criaturas dormían de día, porque de noche trabajaban. Su tarea era cuidar de los hombres mientras estos dormían, custodiando sus casas y los alrededores. Claro está que nunca nadie había visto una, pero no eran pocos los que aseguraban que las oían volar sobre los tejados. Otros, aseguraban que habían desaparecido gallinas de sus corrales y que los árboles estaban marcados con rasguños.

                              Caracteristicas:
Tenían cara de dragón, o de león, o de perro, o de serpiente...
*Sus colmillos eran enormes
* sus ojos colorados o violetas
*Las garras parecían dignas de una águila. 
*En lugar de plumas, estaban cubiertas por pelos gruesos y agrisados
 
 
 Guardianes de la Fe:
Son muchas las explicaciones que se han intentado buscar, a lo largo de los siglos, para explicar el significado oculto de las gárgolas. Se han visto como símbolos de lo impredecible de la vida, pues nunca representan especies animales conocidas.

En otros casos, se ha dicho que son las almas condenadas por sus pecados, a las que se impide la entrada en la casa de Dios. Esta podría ser una interpretación apropiada, especialmente, para las gárgolas más visibles y terroríficas, que pueden servir como ejemplo moralista de lo que puede ocurrirle a los pecadores.

De todas las explicaciones posibles, la más aceptada es aquella que nos habla de ellas como guardianes de la Iglesia, signos mágicos que mantienen alejado al diablo. Esta interpretación puede explicar el porqué de tan diabólicos y espantosos aspectos y su ubicación fuera del recinto sagrado.

EL 20 DE NOVIEMBRE ¿QUE TANTO SABEMOS DE ESTA FECHA?




Durante el siglo XIX el país había protagonizado varias luchas no sólo armadas, sino ideológicas en la búsqueda de una identidad como nación, que parecía haberse concretado con el régimen de Porfirio Díaz, quien aún en su largo período presidencial y tras de haber logrado el reconocimiento del Estado Mexicano con países antes adversos, así como la construcción de vías y medios de comunicación, elevar la producción de materias primas en sus más de 30 años de gobierno, no pudo satisfacer la construcción de una nación incluyente. Se había dejado fuera del desarrollo a la población rural a quien se sometió a un sistema laboral de explotación en la mayoría de los casos.

La explotación, la marginación y la pobreza, finalmente encontraron cause en el movimiento revolucionario iniciado el 20 de Noviembre de 1910 encabezado ideológicamente por Francisco I. Madero, quien representó la oposición para las elecciones de ese año. La bandera de Madero sería específicamente la de crear un nuevo legado de Leyes, en donde se incluyera la restitución de las garantías individuales de la población y principalmente el valor perdido del voto, con un Sufragio efectivo y la no Reelección. Todo esto lo contendría su ensayo político Social: "Las Elecciones Presidenciales de 1910", escrito junto con el Lic. José María Pino Suárez, su futuro Vicepresidente.

El movimiento revolucionario fue cobrando fuerza a través de la convocatoria de varios líderes: en el Sur, Zapata y en el Norte, Francisco Villa, quienes ven en la figura de Madero una esperanza. Aunque Porfirio Díaz se autoproclamó vencedor, Madero logra su renuncia asumiendo el cargo de Presidente. Pero su mandato no será fácil, la silla presidencial se vuelve un botín para muchos, 




El gobierno de Madero, había llegado con muchos contratiempos al poder, por un lado la formación de un grupo revolucionario bajo su ideología, pero por otro aparecieron muchos interesados en asumir su cargo y obtener los beneficios de la revolución. Entre ellos destacó Victoriano Huerta, quien al principio hubo de apoyar la lucha, y poco después se interesaría por la presidencia.
Desde mediados de 1912 se preparaba una conspiración en la que participaban los conservadores. Fue en Febrero de 1913 cuando Huerta se unió a los sublevados en contra de Madero para planear su asesinato en el evento histórico que se denominó la Decena Trágica, y tras la cual asumiría la presidencia Victoriano Huerta. 



El movimiento revolucionario además estuvo marcado por muchas limitaciones de organización, y una presión de diferentes grupos como los conservadores y los liberales para que los revolucionarios tomaran decisiones que a veces hacían peligrar incluso la estabilidad del país, pues Estados Unidos estuvo dispuesto siempre a pactar con liberales y conservadores según conviniera a sus intereses.
En medio de la contienda, las fuerzas armadas se sostenían por los miles de campesinos que no recibían respuesta al motivo principal de la lucha que era el reparto de tierras, lo que originó en muchas ocasiones distanciamiento entre los líderes como Villa y Zapata.




Sin embargo, el logro más importante del movimiento revolucionario fue sin duda, la promulgación de la Constitución en el período presidencial de Venustiano Carranza, dando con ello inicio a un proceso de pacificación del país que concluiría el General Álvaro Obregón.

Artículo Producido por el Equipo Editorial Explorando México.
Copyright Explorando México, Todos los Derechos Reservados.

LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO-----LA BIBLIA DEL DIABLO

Se trata del Codex Gigas, que en latín significa "Libro Grande". Y no es para menos: debido a su impresionante tamaño (92 x 50,5 x 22 cm), su grosor de 624 páginas y su peso de 75 kg. Y por ello en su época fue considerado como la "octava maravilla del mundo".


El Codex Gigas o Código de Satanás o la biblia del diablo, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII y escrito en latín por el monje Herman el Recluso del monasterio de Podlažice (en Chrudim, centro de la actual República Checa), destruido durante las guerras de religión en el siglo XV, considerado como el más grande en existencia. En realidad, no se sabe muy bien quién escribió e ilustró el Codex Gigas.

Devils Bible_.03.JPG¿Y qué es lo que contiene el Codex Giga que lo hace tan particular?: contiene la biblia, antiguas historias, curas medicinales, encantamientos mágicos, dos trabajos del historiador judío José Flavio que viviera en Roma en el primer siglo de nuestra era, los famosos "Orígenes" del arzobispo San Isidoro de Sevilla del siglo VII y tratados sobre el cuerpo humano del médico griego Galeno. Contiene una combinación de textos que no existen en otro lugar, calificado por Christopher de Hamel, profesor de la Universidad de Cambridge como "un objeto de lo más peculiar, extraño, fascinante, raro e inexplicable". Además se incluyen un buen número de ilustraciones recreadas con tremenda maestría.

demonio_codex_gigas
Hay una leyenda que envuelve al Codex Giga: La leyenda señala que el autor del Codex Gigas fue un monje Benedictino condenado a ser emparedado vivo por un grave crimen y, para que la pena le fuera condonada, el monje propuso crear una obra monumental que le daría honor al monasterio. El tiempo estipulado por el mismo monje fue de una noche.
 
La tarea del monje era sobrehumana, por lo que se cuenta que solicitó la ayuda del mismo Satanás.

A través de su historia, el Codex Giga ha inspirado temor y la obsesión de poseerlo, ya que se cree que posee un poder sobrenatural inimaginable.






Acontinuación un video de la octava maravilla del mundo: EL CODEX GIGAS 

AVG Anti-Virus Free 2011 1144a3191

AVG Anti-Virus Free 2011 1144a3191



AVG Anti-Virus System

“Un potente Antivirus Gratis…”

AVG Anti-Virus Free Edition, es una reconocida versión gratuita de antivirus pensado en los usuarios del hogar.

El programa cuenta con un sistema de actualizaciones diarias y protección en tiempo real, que le da la capacidad de poder detectar y eliminar cualquier virus que amenace su sistema, a ello añadir su bajo consumo de recursos que no afectara el rendimiento de su PC.

 Características:
- Sencillez: Fácil de instalar y de utilizar
- Seguridad: actualizaciones automáticas diarias, cuenta con un reconocido certificado en tecnologías de detección.
- Soporte: Cuenta con soporte técnico, y nuevas versiones del programa, sin un costo adicional.

Manual de usuario de AVG Antivirus en español.
Recomendamos leer el manual de usuario: Descargar.

Acerca de la licencia o Serial
Durante la instalación el numero de la licencia se auto genera como pueden ver en la imagen. (clic para ampliar).



Información técnica del programa

Nombre de Archivo: avg_free_x86_all_2011_1144a3191.exe (32 Bits), avg_free_x64_all_2011_1144a3191.exe (64 Bits)
Versión: 2011 1144a3191
Tamaño: 57.8 mb.
Autor: Grisoft.
Fecha: 19 de Octubre de 2010.
Idioma: Español e Ingles
Sistema: Windows 98, Windows ME, Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows 2003, Windows Vista, Windows 7.
Licencia: Freeware (Gratis)


Solo Windows 32 Bits
DESCARGAR AHORA

Solo Windows 64 Bits
DESCARGAR AHORA

COSAS INSOLITAS, PERO CIERTAS

A que hora vasa a dormir despues de esto?



Dormir constantemente por menos de seis horas por noche puede derivar en una muerte prematura para la persona, pero dormir demasiado también puede acarrear graves problemas, según revela un nuevo estudio.

Y es que en el mundo tan atareado en el que vivimos la gente dedica poco tiempo a dormir, especialmente aquellas que tienen un trabajo de tiempo completo, lo que esto se debe en gran parte al estrés y las presiones laborales.

Que musica escuchas?

Una de las muchas leyendas urbanas que nos invaden, y es que muchas personas creen que poner a escuchar a los niños música de Mozart los hace más inteligentes, sin embargo eso no es cierto, aseguran los cientificos en un nuevo estudio.

Como comenzó esa leyenda urbana? Fue desde 1993 cuando una psicóloga estadounidense Frances Rauscher anunció que las composiciones del compositor austriaco Mozart favorecían la mejora del coeficiente intelectual, de ahí que muchas familias hacen lo posible en que sus hijos, incluso hasta antes de nacer, escuchen música de Mozart.

Te enmaorarias de tu....
 

Hoy encontramos esta noticia muy rara, y es que no se trata de una pareja común. Esta es una abuela enamorada, sí perdidamente enamorada de su nieto, y lo peor es que desean tener un hijo.




León marino en una azotea....


Mike se despertó a las seis y media de la mañana. Oía ruídos extraños provenientes de la azotea de su casa de Los Ángeles, en California. Subió pensando que se trataba de ladrones, pero al llegar arriba se llevó toda una sorpresa.unca hubiera imaginado lo que había en la terraza: ni más ni menos que un cachorro de león marino que, de alguna manera -no se sabe cómo- llegó hasta allí.



          
Tenía cinco kilos de pelo en forma de bola en el estómago
 
Cuando la gente tiene hambre puede comerse cualquier cosa, y cuando no la tiene también. El periódico de Medicina Nueva Inglaterra (inglés) informó, según cuenta la CNN (inglés), hace poco sobre un caso de una mujer de 18 años que había ido a un especialista porque le dolía mucho el estómago. Llevaba sufriendo desde hacía cinco meses vómitos y dolores en su abdomen.

Después de hacerle un escaner, se encontraron con algo sorprendente: la mujer tenía en el interior de su estómago una bola compacta de 5 kg de peso (Ver fotografia de la izquierda).

De esta forma descubrieron que desde hacía tiempo la paciente se había ido comiendo su propio pelo. Pero no por placer.

Esta acción es una enfermedad llamada tricofagia. Es un trastorno de la conducta que consiste en engullir los propios cabellos o los de otra persona. Su acumulación en las vías digestivas puede causar trastornos serios debido al bloqueo gástrico o intestinal.

Tras eliminar la bola de pelo, a los cinco días la mujer ya comía bien. Después de este suceso, dejó de comerse el pelo.

SlySoft CloneCD v5.3.1.0



Fecha: 29 de Octubre del 2007
Web: www.slysoft.com
Idioma: EspañolInglésAlemánFrancésItalianoChino trad
Tamaño: 2.6 MB


CloneCD es un potente e innovador grabador de CD. Escribe en modo RAW, lo que te permite tener un control total sobre los datos que se escriben. Por consiguiente, CloneCD produce copias idénticas de tus CD.


Para poder realizar este peculiar tipo de grabación, CloneCD requiere una grabadora de CD que sea capaz de grabar en este modo.

Además, CloneCD necesita disponer de un lector de CD que soporte algunos comandos específicos. Con el equipamiento correcto, CloneCD es capaz de hacer copias totalmente funcionales de cualquier CD.

Cambios recientes en CloneCD
- Correcciones
- Actualizadas las traducciones

Para utilizar CloneCD necesitas
Sistema operativo: Win95/98/NT/ME/2000/XP/Vista

 Descargar: CloneCD

Darfur, Sudan, Africa

Tras este enfrentamiento, que amenaza los acuerdos de paz que podrían poner fin a 21 años de guerra civil entre el norte y el sur, se esconden motivaciones religiosas y étnicas, pero sobre todo económicas.

El origen de la crisis


Los rebeldes acusan a las autoridades de Jartum de favorecer ecómicamente a las comunidades árabes del norte (islamistas), en detrimento de esta desértica región habitada por numerosas tribus de raza negra (musulmanes), así como de ejercer una fuerte represión sobre ellas condenándolas al subdesarrollo.
Ésta es la razón principal que esgrimieron el SLA y el JEM, cuando en febrero de 2003 decidieron atentar contra intereses gubernamentales, para obligar al Ejecutivo a acabar con su 'marginación histórica'. Para responder a estos ataques, el Gobierno decidió armar a los Janjaweed y les dio carta blanca para actuar.


Las consecuencias del conflicto


La política de tierra quemada llevada a cabo por las milicias árabes ha causado más de 300.000 muertos y obligado a huir de sus hogares a más de 2,7 millones de personas.
La mayoría se han convertido en desplazados internos dentro del país. Otros cientos de miles de personas han huido a los vecinos países de Chad y de la República Centroafricana. Muchos de ellos se encuentran refugiados en los campamentos del ACNUR y otras organizaciones humanitarias, de cuya ayuda dependen para sobrevivir. El resto están diseminadas a lo largo de la zona fronteriza, en condiciones extremas.
Las ONG, que llevan años pidiendo ayuda para los civiles, acusan a estas milicias de quema de aldeas, violaciones en masa, asesinatos indiscriminados y otros atentados contra los derechos humanos. La ONU no dudó en comparar la limpieza étnica que sufre esta región africana, con el genocidio ocurrido hace una década en Ruanda.


Demandas de los rebeldes


El SPLA y el JEM reclaman para Darfur una parte proporcional de la tarta de beneficios de un país en el que lo ingresos del petróleo suponen el 75% de las exportaciones. También quieren una reforma política que otorgue mayor protagonismo y autonomía a la región y participar en el proceso de paz.
El 5 de mayo de 2006 , el principal grupo rebelde de Darfur y el Gobierno de Sudán alcanzaron un acuerdo de paz "con reservas". Sin embargo, otras dos formaciones disidentes se negaron a firmar el tratado.
El 31 de julio de 2007 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad el eproteger a los civiles desplazados. Tres días después, ocho facciones rebeldes se desplazaron a Darfurs para negociar conjuntamente un acuerdo general de paz con el Gobierno de Jartum, que podría dar sus frutos en otoño.
Desde entonces ha habido numerosos intentos por alcanzar la paz, pero todos han resultado infructuosos.

La respuesta internacional


Amnistía Internacional (AI) ha instado a la Comunidad Internacional a adoptar medidas de protección para los miles de desplazados de Darfur. La organización pide ayuda material y económica para las víctimas de la guerra y acusa al Gobierno de Jartum de obstaculizar el acceso a los suministros médicos y alimentos, así como de minimizar las repercusiones de la crisis.
Por su parte, Médicos Sin Fronteras ha denunciado reiteradamente el de esta crisis olvidada, que afecta ya a toda la región.

"DIA DE MUERTOS"

                                   ¿QUE SABEMOS SOBRE EL DIA DE MUERTOS?
"Según la creencia de la civilización mexicana antigua, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal. Dioses benevolentes crearon este recinto ideal que nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable, donde las almas reposan plácidamente hasta el día, designado por la costumbre, en que retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes. Aunque durante esa visita no se ven entre sí, mutuamente ellos se sienten.

El calendario ritual señala dos ocasiones para la llegada de los muertos. Cada una de ellas es una fiesta de alegría y evocación. Llanto o dolor no existen, pues no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos. La exagerada hospitalidad de los mexicanos es proverbial. Ésta se manifiesta a la menor provocación, aún más si los visitantes son sus parientes ya fallecidos. Hay que
deleitarlos y dejarlos satisfechos con todo aquello que es de su mayor agrado y asombro: la comida.

Desde remotas épocas hasta la actualidad, el “banquete mortuorio”, resplandece en todas las moradas nacionales, desde los humildes jacales o casas rústicas, hasta los palacios y mansiones.

La comida ritual se efectúa en un ambiente regiamente aderezado en el que vivos y muertos se hacen compañía.

Cada pueblo y región ofrece variados diseños e ideas para este evento, pero todos con la misma finalidad: recibir y alimentar a los invitados, y convivir (o tal vez “conmorir”), con ellos”.

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado esta festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[1] El Día de Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.
De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.

AMP WinOFF 5.01

Si lo que andas buscando es un programa capaz de apagar tu PC a una hora concreta o después de un determinado número de minutos, AMP WinOFF es una buena opción.
También puede detectar la carga de proceso de tu procesador y si está por debajo del porcentaje de inactividad que hayas marcado el programa procederá al apagado del equipo o a la función que hayas programado.
Posee además interesantes opciones como la de poder arrancar el programa desde el inicio, con lo que podrías programar el PC para un apagado diario programado, forzar el apagado o incluso realizar una captura de pantalla justo antes de apagar el equipo.



Descargar programa

Winamp 5.57


Winamp es uno de los reproductores musicales con más fama en todo el mundo, hecho que lo convierte directamente en uno de los más descargados. Su flexibilidad (reproduce casi cualquier cosa) y su sencillez de manejo, lo hacen muy adecuado para cualquier situación y tipo de usuario, y además ya no solamente se ciñe al sector de la música, sino que también admite reproducciones de formatos de vídeo.

Disfruta del karaoke, escucha la radio online a través de casi 20000 emisoras, graba discos, descarga material en MP3, amplía sus posibilidades mediante plugins, controla y sincroniza tu reproductor portátil iPod con Winamp... ¡Y todo en español!

Como ves, son muchas y muy valiosas las opciones de Winamp. Pero además, hay que decir que sobresale por sus grandes dotes como organizador del material multimedia que almacenamos en el PC, y por sus amplias posibilidades de personalización, a través de la descarga gratis de plugins (que amplían su funcionalidad), o skins (para mejorar su estética). ¡Apuesta por un reproductor multimedia de garantías!

Requisitos de Winamp:

  • Procesador Pentium III a 500 MHz o compatible.
  • 64 MB de memoria RAM.
  • 15 MB de espacio libre en disco duro.
  • Tarjeta de sonido de 16 bits.
  • Pros de Winamp
    • Excelente funcionalidad.
    • Personalizable a través de skins y plug-ins.
    • Reproducción de radio.
    • Es gratis y está en español.
  • Contras de Winamp

GENOCIDIO EN RUANDA


LA GUERRA DE RUANDA

Indice

Forum Internacional para la verdad y la justicia en el África de los Grandes Lagos

El genocidio

relato del genocidio de abril a julio de 1994
Superviviente de un ataque con machete.
Considerando todos los datos y testimonios que se poseen acerca del genocidio de Ruanda, hay que aclarar que éste no fue exactamente un genocidio de hutus por un lado contra tutsis, por otro, sino que una falange radical y mayoritaria de la etnia hutu fue la que preparó el aniquilamiento masivo tanto de tutsis como también de hutus moderados u opositores del régimen del Habyarimana y cercanos al FPR. Por lo tanto, el genocidio no fue solo de carácter étnico sino también político. Por otro lado no debemos olvidar que también hubo entre las víctimas miles de ciudadanos de la etnia hutu muertos a manos del FPR. Diversos testimonios nos aclaran que también los militares del Frente Patriótico Revolucionario cometieron asesinatos masivos. Pese a todo, está claro que los tutsis fueron masacrados: se eliminó al 75% de la etnia durante el genocidio.
El ciudadano belga, Marcel Gérin, recuerda como él y su mujer quedaron atrapados por el conflicto. Fueron testigos de las matanzas indiscriminadas en la zona donde residían y pudieron constatar, al ser hechos prisioneros, como los que aparentemente parecían milicianos interhamwes (radicales hutus) no eran sino mercenarios contratados por el ejército tutsi, los cuales realizaron, según Marcel Gérin, las mayores matanzas en la zona donde residían. Sin embargo, cualquier imagen que se tomara llevaba a creer que los autores eran las milicias hutus interahamwes.
Milagrosamente y gracias a unos periodistas y a los cascos azules, tanto él como su mujer, lograron escapar de aquel infierno.
Otro testimonio importante es el de Santos Ganuza, un misionero navarro, que era el rector de la parroquia de Kiziguro por aquel entonces. Dice:
"Fui muchos años rector de una parroquia, en el este del país. En abril de 1994 llegaron los interahamwe y mataron a unos 1.000 tutsis que se habían refugiado en la iglesia, sin que yo pudiera hacer nada para evitarlo. Poco días después, llegaron los militares tutsi y mataron a 10.000 hutus. Las televisiones occidentales proyectaron las imágenes de estos hutus asesinados en mi parroquia, identificándolos como a tutsis."

Otra opinión interesante acerca de la situación reinante en los primeros meses de 1994, nos la ofrece el padre catalán Joaquín Vallmajó, misionero en Ruanda, que decidió quedarse y que desapareció el 26 de abril después de que un grupo de soldados del FPR lo detuviera:
"Después de varios años de crisis política y social, se está produciendo la guerra más absurda, que está desembocando en una crisis política vergonzosa. Un pequeño grupo de politicastros corruptos hasta el extremo quiere conservar el poder a cualquier precio, sacrificando al pueblo y al país si es preciso. Otro grupo no menos corruptos aspira al poder por los medios que sea. Un tercer grupo, el más numeroso y digno de respeto, sufre las consecuencias del poder y de sus agentes: es el pueblo, víctima del racismo, la dictadura, la pobreza, la guerra, el hambre, el robo, el bandidismo, la violencia y la manipulación. La situación es muy grave desde el punto de vista político, económico, social, cultural y racial. La manipulación de los políticos en el poder y sus acólitos y de los partidos y sus líderes es vergonzosa.
En espera de acontecimiento, actualmente no tenemos ni gobierno, no autoridades, ni presupuesto, ni trabajo. Los funcionarios llevan sin cobrar desde enero (1996) y los maestros han amenazado con no convocar los exámenes de secundaria. El ministro de Economía ha declarado que se irá pagando a los funcionarios a medida que se recauden los impuestos. Se dan todas la condiciones para que estalle un conflicto social que algunos políticos alientan para pescar en río revuelto. ¿Y el "Frente Patriótico Ruandés"? Son todavía peores. Unos no "desmerecen" de los otros."

El 6 de abril de 1994 ha pasado a ser una fecha macabra no solo para la historia de Ruanda sino también para la historia de la humanidad. A raíz, sobre todo, del asesinato de presidente Habyarimana, el conflicto interno ruandés ganó en crueldad y se convirtió en un enfrentamiento a gran escala que alcanzó todos los rincones del país. Mostramos, a continuación, una secuencia cronológica de los terribles hechos que tuvieron lugar en los meses de abril, mayo, junio y julio.
Al día siguiente, el 7 de abril, la primera ministra Agathe Uwlingiyimana y 10 soldados belgas de las fuerzas de la ONU que la custodiaban, fueron asesinados por la guardia presidencial, acusando al contingente de la ONU, según nos cuenta Romeo Dallaire, de haber derribado el avión del presidente. Este hecho, confirma claramente las sospechas del comandante acerca de una trama oculta llevada a cabo por los radicales hutus.
«Fui muchos años rector de una parroquia, en el este del país. En abril de 1994 llegaron los interahamwe y mataron a unos 1.000 tutsis que se habían refugiado en la iglesia, sin que yo pudiera hacer nada para evitarlo. Poco días después, llegaron los militares tutsi y mataron a 10.000 hutus. Las televisiones occidentales proyectaron las imágenes de estos hutus asesinados en mi parroquia, identificándolos como a tutsis.»
Independientemente del motivo utilizado para perpetrar este asesinato, el hecho en sí tuvo una importante repercusión internacional, lo que hizo pensar a muchos que la ONU intervendría firmemente y pararía el terrible conflicto que se avecinaba. Por el contrario, se ordenó la retirada de lo cascos azules, dejando a la población civil sin protección. Esta situación fue aprovechada por los radicales hutus para comenzar el genocidio.
El 8 de abril, el Frente Patriótico Ruandés lanza un ataque en los alrededores de Kigali buscando proteger a las víctimas tutsis y rescata a 600 soldados de su ejército que se encontraban en la capital desde la firma de los Acuerdos de Paz de Arusha.
El 9 de abril, ante esta violenta situación, se formó un gobierno interino presidido por Jean Kambanda, con la característica principal de que no incluía a ningún tutsi ni hutu moderado o de la tendencia cercana al FPR entre sus filas. Los radicales hutus, por lo tanto, habían tomado el poder gubernamental y además, contaban con milicias organizadas: jóvenes del partido MRND, los interahamwe, que se ocupaban de la población civil y que destacaron en las primeras matanzas masivas.
Las brigadas del FPR, formadas por jóvenes tutsis y repartidas de forma clandestina a lo largo de las colinas, fueron el primer objetivo de los interahamwe. Sin embargo, de forma progresiva toda la etnia tutsi se convirtió en el enemigo a batir, así como también los miembros de la etnia hutu que de alguna manera protegieran a los tutsis, se negaran a participar en los asesinatos o tuvieran incluso familiares tutsis. A pesar de todo, muchas familias hutus, aun conscientes de la suerte que corrían, escondieron en sus casas a vecinos y conocidos tutsis.
En ese mismo día, Bélgica y Francia, sacan del país a todos sus nacionales, sin preocuparse de los ruandeses, ni siquiera de los que trabajaban en sus empresas.
El día 11 de abril, un comunicado de la Cruz Roja Internacional estima que decenas de miles de ruandeses han sido asesinados en tan solo unos días. Mientras tanto, la misión de pacificación de Naciones Unidas UNAMIR, no hacía nada. El 14 de abril, el contingente belga se retira. Aun así el General Dallaire, al mando, podría haber protegido a la población civil, al menos en Kigali, pero de nuevo, se vio frenado por ordenes directas del Cuartel General de la ONU. Su superior, el actual secretario general de Naciones Unidas, Koffi Anan, le ordenó mantenerse al margen a través del siguiente comunicado:
"[...]to cooperate with both the French and Belgian commanders to facilitate the evacuation of their nationals, and other foreign nationals requesting evacuation. You may exchange liaison officers for this purpose. You should make every effort not to compromise your impartiality or to act beyond your mandate but may exercise your discretion to do [so] should this be essential for the evacuation of foreign nationals. This should not, repeat not, extend to participating in possible combat, except in self-defense".
"[...]a cooperar con los oficiales franceses y belgas para facilitar la evacuación de sus nacionales y otros extranjeros que soliciten ser evacuados. Usted puede comunicarse con los oficiales para alcanzar este propósito. Deberá hacer todo el esfuerzo posible para no comprometer su imparcialidad o actuar más allá de su mandato pero puede valerse de su competencia si es esencial para la evacuación de los extranjeros. Esto no debe llevarle a participar en un posible combate, excepto en legítima defensa."
Lejos de Kigali, el 17 de abril, y concretamente en la población de Kibuye, perteneciente al Fuente: http://www.el-mundo.es/cronica/2002/357/1029752781.htmlcondado del mismo nombre y cercana al lago Kivu, según nos cuenta la antropóloga forense Clea Koff en su libro "El lenguaje de los huesos", fue el día en el que comenzaron las labores de exterminio de la población tutsi en aquel condado. Durante los tres siguientes meses, murieron o desaparecieron casi 250.000 personas. Varios miles fueron asesinadas en la iglesia de Kibuye en una sola masacre: "Según los escasos supervivientes de Kibuye, el préfet, o gobernador de Kibuye organizó a los gendarmes para que condujeran a la gente que él ya había elegido para ser asesinada a dos lugares: la iglesia y el estadio. El préfet les dijo que era por su propia seguridad, que así quedarían protegidos de la violencia que se extendía por todo el país. Pero al cabo de dos semanas de haber sido conducidos a esas «zonas de seguridad», la gente que estaba dentro fue atacada por la misma policía y la misma milicia que supuestamente debía protegerlos. Ésa era la típica táctica de los genocidas de Ruanda: reunir a un gran número de víctimas en edificios y terrenos cerrados con escasos medios de escape y matarlos. De hecho, en Ruanda había muerto más gente en iglesias que en cualquier otro lugar." (9)
Clea Koff relata estos estremecedores acontecimientos basándose en la publicación "Muerte, desesperación y desafío", investigación realizada por la organización African Rights (la cual ya está disponible online), basada, a su vez, en multitud de relatos de testigos de la masacre y los propios perjudicados. La lectura de este documento y otros publicados en esta web, no dejan duda de la crueldad con la que se llevó a cabo el genocidio y el clima infernal que reinaba en el país. En este trágico conflicto hubo todo tipo de víctimas y como podemos comprobar a través de los siguientes testimonios (10), los radicales hutu aprovecharon su posición de poder para llevar a cabo multitud de crueles abusos.
"Emma is originally from Kibuye, but was in Kimihurura, Kigali, in April 1994, visiting family friends. Aware that their lives were at risk, her friend advised her to “prostitute herself. [Emma tells] «Probably a week after the genocide started, the locals knew that I was staying with this family. The servant was the one who flagged up the fact that I was there. From then on, all the local boys, friends of the servant, came to rape me. I can’t be sure how many, or the number of times they raped me. There were a lot of them and they came several times a day. The lady of the house wasn’t concerned about me at all. She said that even if thousands of men raped me, at least I’d still be alive. I lived with this situation throughout my stay in Kigali.»"
"Emma es original de Kibuye, pero se encontraba en Kimihurura, Kigali, en Abril de 1994, visitando a unos amigos de la familia. Consciente de que sus vidas corrían peligro, una amigo le recomendó que se prostituyera. [Nos cuenta Emma] «Probablemente una semana antes de que comenzara en genocidio, los vecinos ya sabían que me encontraba con esta familia. El criado fue uno de los que delataron mi estancia allí. A partir de ese momento, todos los chicos de la zona, amigos del criado, venían a violarme. No estoy segura de cuántos, o de el número de veces que me violaron. Había muchos y venían varias veces al día. La dueña de la casa no se preocupó por mi para nada. Dijo que incluso si miles de hombres venían a violarme, al menos seguiría aun con vida. Sufrí esta situación durante toda mi estancia en Kigali.»".
" Paul from Rwamagana in Kibungo is one of two men included in this study. His testimony is a reminder that rape and its consequences are not confined to women. Paul was forced by the interahamwe to have sex with a woman they suspected might be infected with HIV/AIDS. In this case the clear intention was to ensure him a slow, painful death. His eldest son was killed in his home sector and his wife was also murdered, but Paul escaped. However, he was soon caught by other militiamen, this time accompanied by a woman.
«They demanded that I have sex with her. She lay on the ground and they told me to show them what I did with my wife. When I refused, one of them beat me with his club and I had no choice but to do what they wanted. They stood next to me, hurling insults which I couldn’t repeat to you. They had spears, clubs and bows.
When the deed was done, they told me that there was no death quite like sleeping with a woman with AIDS. They knew very well that her husband had died from AIDS, but I hadn’t known this. I didn’t even know the lady.»
"

"Paul, natural de Rwamagana en Kibungo, fue unos de los hombres incluídos en este estudio. Su testimonio es un recordatorio de que las violaciones y sus consecuencias no sólo perjudicaron a mujeres. Paul fue obligado por la fuerza por los interahamwe a mantener relaciones sexuales con una mujer que ellos sospechaban pudiera estar infectada de HIV/SIDA,en este caso la intención era el provocarle una muerte lenta y dolorosa.
Su hijo mayor fue asesinado en su ciudad natal así como su mujer, sin embargo, Paul logró escapar. Aun así, fue capturado por otra milicia que traía con ellos a una mujer. «Me pidieron que tuviera relaciones sexuales con ella. Estaba tumbada en el suelo y ellos me dijeron que les enseñara las cosas que hacía con mi mujer. Cuando me opuse, uno de aquellos hombres me golpeó con un palo y no tuve otra opción que hacer lo que ellos querían. Permanecieron de pie observando, lanzándome insultos que no repetiré aquí. Ellos poseían lanzas y palos.
Cuando hubimos terminado, ellos me dijeron que no había una muerte similar a acostarse con una mujer enferma de SIDA. Ellos sabían muy bien que el marido de esta mujer había muerto a causa del SIDA, pero yo no lo sabía, ni siquiera conocía a aquella señora.»
".

También, en la entrevista concedida por el General Romeo Dallaire a Sol Alameda, éste recuerda hechos que aun no ha logrado olvidar y que le han mantenido bajo tratamiento psquiátrico durante varios años:
"Sol Alameda: De todas las atrocidades que vio, ¿cuáles le han perseguido más después?
Romeo Dallaire: Las escenas de violaciones. Les introducían palos y botellas que rompían; les cortaban los pechos. Todas esas escenas con mujeres, para mí, con mi cultura, me parecían lo peor que se puede imaginar. Aun muertas, veías en los ojos de esas mujeres el horror y el sufrimiento, la indignidad que habían padecido. Muchas veces mataban a los niños delante de sus padres, les cortaban las extremidades y los órganos genitales, y les dejaban desangrarse. Luego también mataban a los padres. Había gente que pagaba para que les pegaran un tiro en vez de ser matados con machete. Pagar por cómo morir...".
Como podemos comprobar, el nivel de violencia en Ruanda era extremo y respondía a un desenfreno de las pasiones más bajas. Sin embargo, detrás de todo esto también había una gran organización. Si en las zonas rurales y pequeñas localidades el método para acabar con la mayor cantidad de personas era reunirlas en estadios deportivos o iglesias para luego darles muerte, en las ciudades existía todo un operativo humano y logístico suficiente para identificar a cualquier persona que por alguna razón debiera ser aniquilada. Clea Koff, nos lo describe:
"[...] en Kigali los asesinos habían utilizado controles de carreteras para detener a los peatones y a los automovilistas y poder inspeccionar así sus carnéts de identidad. En esta documentación que todo ruandés llevaba en esa época figuraba una información crucial para los asesinos: la «etnia». Todo ruandés pertenecía a uno de los tres grupos «étnicos»: hutu, tutsi o twa, y los políticos que planearon el genocidio dejaron bien claro que abril de 1994 suponía la bajada de bandera para el genocidio de los tutsis, y para cualquiera que estuviera casado con un tutsi o cuyas opiniones políticas pudieran calificarse de «moderadas».".
Mientras tanto en Nueva York, el 20 de abril, Boutros Ghali, consciente de la situación en la que se encuentra toda Ruanda ordena un: "inmediato y masivo refuerzo de UNAMIR para parar la contienda y las masacres, requiriendo varios miles de tropas adicionales y reforzar los poderes bajo el Capítulo VII" (11). Tras la decisión del Secretario General de las Naciones Unidas, al día siguiente, paradógicamente, el Consejo de Seguridad vota de forma unánime reducir, paulatinamente, la Misión UNAMIR de 2,539 soldados a 270. (Resolución del consejo de Seguridad 912). Pero a día 20 de abril la misión UNAMIR ya se había reducido a 1,515 efectivos, debido a la retirada total del contingente belga (14 de abril) a causa de la muerte de diez de sus soldados, lo que confirma -insistimos en ello- que el macabro plan desvelado por el informador de Dallaire en enero de ese mismo año, se había completado con éxito. La marcha de los soldados belgas dejó a 2,000 personas sin protección. Éstas se refugiaron del conflicto en la Escuela Técnica Oficial (ETO) pero fueron asesinadas a los pocos días. El 25 de abril, las fuerzas de la ONU ya habían descendido a 503 soldados. Aun así, Dallaire, consiguió proteger a unos 25.000 ciudadanos durante algunas semanas.
Al día siguiente, 21 de abril, la Cruz Roja Internacional emite otro comunicado donde advierte de que el número de asesinados era de decenas de miles sino cientos de miles. Unos días después, el FPR, recompuesto, ataca masivamente desde el noroeste produciendo la huida a Tanzania de al menos 250,000 refugiados hutus en un solo día (30 de abril).
El 2 de mayo, Kofi Annan, manifiesta: "Cuando los belgas se retiraron quedó claro que las Naciones Unidas no podrían implementar el mandato que tenían, y tampoco, el mandado podía ser cambiado o introducido un refuerzo...No se lo que el Consejo decidirá después de haber revisado y reconsiderado la situación al día de hoy. Si el Consejo va a recomendar un refuerzo, éste debe estar bien equipado, con mucha movilidad y, además, capaz de protegerse a sí mismo. Si no enviamos este tipo de refuerzo...entonces no estoy seguro si serán capaces de establecer el orden y la ley... que llevaría al final de las masacres...aquí estamos observando a personas que están siendo privadas de los más fundamentales derechos, el derecho a la vida, y da la impresión de que no hacemos nada...".(12)

Al día siguiente, ante esta petición de las Naciones Unidas por reforzar de nuevo la misión UNAMIR, el presidente Clinton firma una Decisión Directiva Presidencial que impone estrictas restricciones al apoyo norteamericano a futuras misiones de paz de las Naciones Unidas. Ante este hecho, el 4 de mayo, Boutros Ghali responde con energía y utiliza, por primera vez, el término "Genocidio" para describir lo que estaba ocurriendo en Ruanda, lo que coloca a Bill Clinton, junto a otros importantes dirigentes internacionales, en una situación embarazosa. La aceptación de la palabra "Genocidio", implicaba, a causa de la legislación internacional para estos casos, la intervención militar inmediata. El gobierno estadounidense, de forma implacable, ordenó a todos los miembros del gobierno que omitieran el uso de la palabra "Genocidio" y en su lugar, utilizaran la expresión "Actos de Genocidio".
Durante los días siguientes, importantes dirigentes norteamericanos se justifican por no intervenir. Madeline Albright, representante de los Estados Unidos ante la ONU manifiesta en la sede las Naciones Unidas: "Déjenme decirles que en el caso de Ruanda, creo, en mi opinión, que de sobremanera el Consejo de Seguridad y las Naciones Unidas han perdido el barco. Al día de hoy estamos tratando con una situación más allá de lo que cualquier hubiera esperado. Y como comenté antes, lo que ocurrió fue que estábamos en un proceso donde una pequeña fuerza de las Naciones Unidas, creíamos, podría sobrellevar los problemas en aquel área, y entonces nos encontramos con el derribo del avión con los dos presidentes, lo que ha creado una avalancha. Por lo que es difícil de juzgar si aquellas particulares operaciones (misión de UNAMIR y UNOMUR, nota del traductor) se pusieron en marcha de forma correcta". (13)
El 13 de mayo, el secretario general de la ONU anuncia una votación para restaurar la misión UNAMIR en Ruanda. Sin embargo, Madeline Albright retrasa esta votación por cuatro días. Cuando por fín es aprobada, los tutsis, ahora, atacan por el norte dejando la desolación a su paso. 5,500 soldados son enviados a Ruanda por mandato de Consejo de Seguridad que expresa: "actos de genocidio pueden haberse cometido". No obstante, la misión militar se retrasa debido a las diferencias entre los países africanos que aportan la mayoría de los soldados y que no alcanzan acuerdo sobre quién pagará la factura. Las relaciones entre la ONU y los países que deben colaborar es tensa. Mientras tanto, un comunicado del día 19 de mayo emitido por la Cruz Roja estima en 500.000 ruandeses asesinados. Sorpresivamente, ningún dirigente político internacional había utilizado todavía la palabra genocidio.
A principios del mes de junio, el FPR, que se organiza en el nordeste del país, lanza un ultimátum a todos los extranjeros residentes en Rwanda para que abandonen el país en menos de tres días al anunciar un ataque inminente. En el oeste, se crea una guerrilla tutsi llamada Ejército de Liberación de Rwanda (ALIR).
Pasan las semanas y la misión UNAMIR, por falta de acuerdo entre los países que la componen, no está operativa. Entre tanto el genocidio continua. El 22 de junio, el Consejo de Seguridad autoriza, de forma temporal, al gobierno francés a ocuparse de establecer el orden y crear un área de seguridad en la zona sur-oeste del país. Esta acción es conocida como la operación Turquesa. Aun así, sus 2,500 soldados, no pueden evitar la matanza de más tutsis a manos de hutus radicales.
Finalmente, a mediados del mes de julio, el Frente Patriótico Ruandés se apodera de Kigali obligando al gobierno hutu radical a huir del país en dirección al Zaire seguido de al menos dos millones de hutus que crearon el campo de refugiados más grande de la historia en Goma, "la ciudad de los muertos". En ese momento, el ejército francés delega el mando de su misión a las tropas etíopes y el FPR forma un nuevo gobierno interino de unidad nacional en Kigali.
Esta fecha es considerada como el final del genocidio. Aun así, en los campos de refugiados, la enfermedad y más asesinatos acaban con la vida de miles de personas. Para evaluar el conflicto y poder conocer las pérdidas en vidas humanas, las Naciones Unidas, la organización de Médicos por los Derechos Humanos (ONG encargada de hallar sobre el terreno pruebas fehacientes de que hubo genocidio a petición del Tribunal Internacional de La Haya y que llegó a exhumar en una sola fosa hasta 500 muertos, la mayoría asesinadas a machete) y otros organismos, realizan diversos estudios y acuerdan que fue durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 1994 (más o menos 100 días) cuando se produjeron la mayoría de los asesinatos que costaron la vida a 800,000 ruandeses. Por último, la comisión de expertos de la ONU encargada de investigar las matanzas, aun reconociendo que tanto los tutsis como hutus habían cometido "crímenes contra la humanidad", concluyó:
"hay indicios evidentes de que han sido perpetrados actos de genocidio contra el grupo tutsi por parte de elementos hutus, de manera concertada, planificada, sistemática y metódica."

(9) Clea Koff , "El lenguaje de los huesos", E. Martínez Roca, Madrid, 2004.
(10) http://www.africanrights.org/publications/BrokenBodies404.pdf
(11) "immediate and massive reinforcement of UNAMIR to stop the fighting and the massacres, requiring several thousand additional troops and enforcement powers under Chapter VII" , · Thomas Pogge, 'Power v Truth: Realism and Responsibility - Comment on Thomas Franck', http://www.etikk.no/globaljustice/papers/GJ2003_Thomas_Pogge_Power_vs._Truth_-_Realism_and_Responsibility.doc. A pesar de los intentos de Boutros Ghali por remediar la pasividad de la comunidad internacional, el General Dallaire, califica la actuación del secretario general de la siguiente forma: "Se cruzó de brazos, no actuó ni me dejó hacerlo. Decía que no había que comprometer el proceso político. Incluso llegó a cambiar uno de mis informes y a escribir que todo progresaba, lenta pero constantemente".
(12)"When the Belgians left it was clear that the U.N. colad not implement the mandate it had, and either the mandate had to be changed, or reinforcements introduced ... I do not know what the Council will decide after they have reviewed and reconsidered the situation today. If the council is going to recommend reinforcement, the reinforcement that goes in has to be well equipped, very mobile, and also able to protect itself. If we do not send in that kind of reinforcement ... then I'm not quite sure they'll be able to bring about a sort of law and order ... that will lead to the end of the massacres ... here we are watching people being deprived of the most fundamental of rights, the right to life, and yet we seem a bit helpless ..."
http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/shows/evil/etc/slaughter.html
(13)
"But let me just tell you that on the Rwanda thing, it is my sense that to a great extent the Security Council and the U.N. missed the boat. We are now dealing with a situation way beyond anything that anybody expected. And as I mentioned earlier, what happened was that we were on one process where a smaller United Nations force, we felt, could deal with some of the issues in the area, and then all of a sudden with the shootdown of this airplane with the two presidents, it created an avalanche. And so it is hard to judge whether that particular operations started out properly." . http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/shows/evil/etc/slaughter.html

<< La Guerra de Ruanda de 1990 A 1994.