Quienes son los gitanos?
Se denominan gitanos, romaníes, pueblo gitano o pueblo rom a una comunidad o etnia con un origen y características similares y con ciertos rasgos culturales comunes (si bien con enormes diferencias entre sus subgrupos), presente en casi todos los Estados europeos, en numerosos países americanos y en algunos africanos y asiáticos. Es la mayor minoría étnica de la actual Unión Europea.
La palabra «gitano» procede de «egiptano», porque en el siglo XV se pensaba que los gitanos procedían de Egipto. Cuando penetraron en Europa, muchos grupos de gitanos se presentaban a sí mismos como «nobles egipcianos»; así, en 1425, dos romaníes pidieron un salvoconducto al rey Juan II de Aragón, en el cual se hacían llamar «condes del Egipto Menor». La palabra «calé» parece proceder del indostaní «kâlâ», que significa «negro».
Dado que se pueden encontrar en multitud de países de todo el mundo, existen una gran variedad de etnónimos. Los principales son los siguientes:
La opinión más extendida afirma, a partir de análisis genéticos y lingüísticos y a la vista de los documentos conservados, que proceden del Punjab, en cualquier caso de alguna zona comprendida entre India y Pakistán. Los datos lingüísticos apuntan a que los antepasados de los gitanos vivieron en el noroeste de la India, antes de migrar al Occidente pasando por la costa sur del Mar Caspio. Se desconoce si con anterioridad habían migrado de otro lugar aún más remoto. También se ignoran las causas exactas de su migración hacia el oeste, que se produjo en torno al siglo XI. Tras una estancia al norte de Persia, se desplazaron nuevamente hasta Asia Menor, donde se asentaron durante el siglo XIV. La inestabilidad política provocó el primer éxodo fielmente documentado hacia el oeste y el sur: una rama del pueblo gitano se internó en la Europa Central y otra descendió hasta el norte de África. La entrada de los gitanos en Europa se documenta a partir de los primeros años del siglo XV. A fines de ese siglo, la ruta del sur y la del norte ya se habrían unido en algún punto del sur de Europa (en Francia o España).
Siglo XX
La discriminación legal hacia los gitanos, dado que la discriminación real perdura hasta la actualidad , puede observarse en pleno siglo XX, más precisamente en los artículos 4 y 5 del Reglamento de la Guardia Civil de 1943, donde se especifica que los gitanos debían ser vigilados de forma especial. Hacia 1960 la Iglesia católica anuncia comprometerse con la mejora de las condiciones de vida de la población gitana y pone en marcha iniciativas como el Secretariado Gitano de Barcelona, que durante la democracia serán continuadas por el movimiento asociativo gitano.
Los gitanos se vieron severamente perseguidos e incluso exterminados durante el siglo XX. La inestabilidad política y económica del este de Europa provocó, especialmente a fines del siglo, otra nueva movilización en masa de la comunidad gitana, todavía en curso, esta vez en dirección a la Europa central.
Una muestra de férrea identidad común es el uso de la palabra payo, con la que designan a los que no son gitanos, en contraposición a los gitanos. Algunos gitanos usan ese apelativo, generalmente con connotaciones peyorativas. Su etimología, según la academia lingüística RAE, es «Pelayo» y no procede de la lengua gitana originaria. Según el periodista y comunicólogo Sergio Rodríguez su etimología remite a pagès, al ser los campesinos catalanes los primeros no gitanos que el pueblo gitano encontró a su llegada a la Península.
Según Juan de Dios Ramírez Heredia, otro término extendido entre los gitanos para denominar a los no gitanos es gadyè. Su forma escrita centroeuropea es gaže o gadjè. De este término deriva gachó, palabra muy utilizada en España para referirse a un individuo cualquiera (equivalente a ‘fulano’) y gachí (para referirse a una mujer). Gadyè es el sustantivo masculino plural, gadyò es masculino singular y gadyì es femenino singular. En España, los gitanos también pueden referirse a los no gitanos como busnó y lacró.
Un estudio del año 2003, publicado por la revista Nature sugiere que el romaní está relacionado con el cingalés, todavía hoy hablado en Sri Lanka. En la actualidad, sin embargo, la mayoría de los gitanos del mundo habla la lengua del territorio en que habita, adaptándola mediante el fenómeno llamado pidgin. Según algunas autoridades las lenguas gitanas se agrupan de la siguiente manera:
La lengua romaní tampoco presenta una homogeneidad o extensión que permita hablar de un único idioma transnacional gitano, pues las comunidades romaníes de los distintos países suelen adoptar o adaptar la lengua dominante del territorio en que se encuentran. Los romaníes de todo el mundo presentan diferentes características antropométricas, culturales y sociales que dificultan su categorización bajo una sola familia étnica, por lo que a menudo es difícil o tedioso obtener datos fiables de un censo común.
Se estima que en todo el mundo viven entre 10 y 12 millones de gitanos, distribuidos hasta en cuatro continentes. Son la principal minoría étnica de la Unión Europea, previéndose un aumento en su importancia porcentual tanto por futuras ampliaciones anunciadas de países europeos del este (donde se concentra la mayor población de romaníes del continente), como por su estructura familiar (con altas tasas de natalidad).
Una gitana con su niño en Roma
La población mundial de romaníes y su localización geográfica se desconoce con exactitud. La cifra más aceptada, procedente de datos agregados por países podría rondar los 12 millones de personas, de los cuales 10 se concentran en Europa. Algunas fuentes (muy escasas) suman un total de 40 millones, al agregar la supuesta población gitana de la India.
Existen diversas causas que explican la falta de datos acerca de la cantidad exacta de gitanos. Algunos países carecen de un censo fiable de esta comunidad. También se achaca a su movilidad territorial, a la desconfianza hacia las instituciones, al deficiente y problemático planteamiento del recuento, a la simple desidia de la administración (por ejemplo, en el año 2003 todavía no existía un censo fiable de gitanos de La Rioja ) o a las condiciones socioeconómicas de cada país, también con dificultades para censar a la población no gitana. Por otro lado, la realización de censos de gitanos es en algunos países, por razones de legalidad, imposible, al suponer una forma de discriminación. El último censo oficial completo de gitanos realizado a nivel estatal en España sigue siendo, por tanto, de fines del siglo XVIII, en concreto del año 1783.
El país con mayor número de gitanos del mundo es Turquía, en donde vivirían 2-5 millones.
Se dividen en dos grandes grupos: el grupo "Rom" y el grupo "Ludár", liderados por Juan Pablo Posse. Los gitanos del grupo Rom llaman "boiás" a los gitanos del grupo Ludár; y éstos llaman "burbéts" (desde gurbetçi - "forastero", en el idioma turco) a los gitanos del grupo Rom.
Otras dos características relevantes que presenta este bilingüismo son:
Así como se acuñó la expresión castellano chilenizado para señalar las características peculiares del español hablado por los chilenos, también se habla de un español romaneizado.
Dentro del grupo Rom se pueden distinguir algunos subgrupos, los cuales tienen ciertos rasgos generalizadores, pero se encuentran fuertemente vinculados por costumbres y por sangre, por lo que es difícil establecer límites entre ellos. Algunos de estos subgrupos son los "káwicis", "koriánura", "invasórure", "cikaréstis", "badunícura", "khañárias", etc.[19]
Los gitanos Rom de Chile llaman a los gitanos de Argentina leási (desde lǎieşi, otro nombre por el grupo romaní kalderash) y éstos a los gitanos de Chile xoraxanés o xoraxái.
Tras ésta, son Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid las comunidades donde se concentra la mayor parte de la población gitana.
La difícil inclusión social del pueblo gitano en España continúa siendo un problema endémico. Desde el inicio de la democracia española en 1978, los sucesivos gobiernos democráticos han venido adoptando diversas medidas integradoras con mayor o menor éxito, especialmente en las áreas de servicios sociales y de bienestar, intentando especialmente fomentar su integración y superar los problemas derivados de la pobreza y discriminación. Desde 1983, por ejemplo, el gobierno puso en marcha un programa para promocionar el derecho a la educación que incluía a las comunidades gitanas.
Algunos de ellos se han organizado en la Unión Romaní, una federación de asociaciones dedicada a la defensa de la comunidad gitana. Persigue el reconocimiento de la cultura y desarrollo social del pueblo gitano.
En la vida pública en México se ha destacado el Sr. Alfonso Mejía-Arias, quien es un músico, escritor y político de origen gitano. Pablo Rafael Luvinoff Arroniz es un patriarca gitano, pastor y activista civil por lo derechos de la minoría.
Las nuevas generaciones de romaníes mexicanos intentan mostrarse como parte de la diversidad cultural de este país. En tal esfuerzo por salir de la invisibilidad se ha publicado el libro La lumea de noi. Memoria de los ludar de México (2001), bajo la coordinación de Ricardo Pérez. En la obra se plasma la memoria histórica y la vida cotidiana de los ludar. En el se habla del papel que han cumplido como pioneros del cine ambulante en México, y se intenta reforzar la integración de la diversidad de los grupos romaníes a la sociedad mexicana. Además, se afirma que la mala fama causada por negocios sucios de algunos gitanos, afecta a toda la comunidad por generalizaciones injustificables.
Se denominan gitanos, romaníes, pueblo gitano o pueblo rom a una comunidad o etnia con un origen y características similares y con ciertos rasgos culturales comunes (si bien con enormes diferencias entre sus subgrupos), presente en casi todos los Estados europeos, en numerosos países americanos y en algunos africanos y asiáticos. Es la mayor minoría étnica de la actual Unión Europea.
La palabra «gitano» procede de «egiptano», porque en el siglo XV se pensaba que los gitanos procedían de Egipto. Cuando penetraron en Europa, muchos grupos de gitanos se presentaban a sí mismos como «nobles egipcianos»; así, en 1425, dos romaníes pidieron un salvoconducto al rey Juan II de Aragón, en el cual se hacían llamar «condes del Egipto Menor». La palabra «calé» parece proceder del indostaní «kâlâ», que significa «negro».
Dado que se pueden encontrar en multitud de países de todo el mundo, existen una gran variedad de etnónimos. Los principales son los siguientes:
- Zíngaros: Término derivado probablemente del griego Ατσίγγανος (literalmente intocable), nombre atribuido a una secta maniquea procedente de Frigia, aunque hay lingüistas que la consideran una falsa etimología. De este término provienen los derivados en alemán (Zigeuner), en húngaro (cigány), en italiano (zingaro) y en portugués y gallego (cigano). En francés se usa con doble ortografía (tzigane o tsigane). Algunos romaníes prefieren la forma sin z, porque esta letra les recuerda[cita requerida] al tatuaje empleado por los nazis en los campos de concentración para identificarlos, a pesar de lo cual es lo recomendado por la Academia Francesa.
- Bohemios: Término utilizado en francés (bohémiens o boumians) por haber entrado los gitanos europeos en el siglo XV mediante un salvoconducto del rey de Bohemia.
La opinión más extendida afirma, a partir de análisis genéticos y lingüísticos y a la vista de los documentos conservados, que proceden del Punjab, en cualquier caso de alguna zona comprendida entre India y Pakistán. Los datos lingüísticos apuntan a que los antepasados de los gitanos vivieron en el noroeste de la India, antes de migrar al Occidente pasando por la costa sur del Mar Caspio. Se desconoce si con anterioridad habían migrado de otro lugar aún más remoto. También se ignoran las causas exactas de su migración hacia el oeste, que se produjo en torno al siglo XI. Tras una estancia al norte de Persia, se desplazaron nuevamente hasta Asia Menor, donde se asentaron durante el siglo XIV. La inestabilidad política provocó el primer éxodo fielmente documentado hacia el oeste y el sur: una rama del pueblo gitano se internó en la Europa Central y otra descendió hasta el norte de África. La entrada de los gitanos en Europa se documenta a partir de los primeros años del siglo XV. A fines de ese siglo, la ruta del sur y la del norte ya se habrían unido en algún punto del sur de Europa (en Francia o España).
Los gitanos en España
En España se cree que llegaron hacia 1415, dispersándose y viajando después por todo el país. Las relaciones entre la población local y los gitanos fueron en general buenas durante el siglo XV. Sin embargo, a partir de 1499, con la llegada al trono de los Reyes Católicos, la situación cambió radicalmente, presumiblemente a causa de la búsqueda de la homogeneidad cultural en España, lo cual era la característica propia de la unión de las dinastías hispánicas. Las autoridades dieron a los gitanos un plazo de dos meses para que tomaran un domicilio fijo, adoptaran un oficio y abandonasen su forma de vestir y sus costumbres, so pena de expulsión o esclavitud. Se buscaba la unificación de los súbditos en toda la península, siendo el ideal al alcanzar la centralización del poder político, la existencia de una única religión, una única lengua, una única cultura y, por consiguiente, una única manera de ser. De tal manera, Las Cortes de Castilla de 1594 emitieron un mandato tendiente a separar a los «gitanos de las gitanas, a fin de obtener la extinción de la raza». Vaticinando la política de las practicas de esterilización que seguirían otros monarcas europeos de la Edad Moderna. En 1633, una pragmática negó a los gitanos el carácter de nación y prohibió incluso el uso del término gitano en el reino.La Gran Redada
En 1749, un acontecimiento hoy casi olvidado y escasamente estudiado por los historiadores ha sido La Gran Redada, también conocida como Prisión general de Gitanos, una persecución autorizada por el Rey de España, Fernando VI, y organizada en secreto por el Marqués de la Ensenada, que se inició de manera sincronizada en todo el territorio español el miércoles 30 de agosto de 1749, con el objetivo declarado de arrestar y finalmente extinguir a todos los gitanos del reino, sin excepción de sexo, estado, edad, o reserva con respecto a refugio alguno al que se hayan acogido.Siglo XX
La discriminación legal hacia los gitanos, dado que la discriminación real perdura hasta la actualidad , puede observarse en pleno siglo XX, más precisamente en los artículos 4 y 5 del Reglamento de la Guardia Civil de 1943, donde se especifica que los gitanos debían ser vigilados de forma especial. Hacia 1960 la Iglesia católica anuncia comprometerse con la mejora de las condiciones de vida de la población gitana y pone en marcha iniciativas como el Secretariado Gitano de Barcelona, que durante la democracia serán continuadas por el movimiento asociativo gitano.
Migraciones a partir del siglo XVIII.
La situación de persecución, junto a todas las leyes y prágmaticas que los discriminaban y su valorado sentido de libertad propio, acentuó el carácter itinerante de los gitanos. Durante los siglos siguientes, y especialmente durante el siglo XIX, se produjo una segunda migración masiva de gitanos hacia Europa y América, aprovechando las rutas europeas hacia el nuevo continente.Los gitanos se vieron severamente perseguidos e incluso exterminados durante el siglo XX. La inestabilidad política y económica del este de Europa provocó, especialmente a fines del siglo, otra nueva movilización en masa de la comunidad gitana, todavía en curso, esta vez en dirección a la Europa central.
Cultura
Los gitanos han tenido desde antiguo un estilo de vida parcialmente nómada que les ha influido notablemente, y desde un principio han destacado por una importante aportación característica en el arte y cultura populares, especialmente la música. Siguen celosamente sus costumbres, pero también se han adaptado y evolucionado en los distintos países donde se han asentado. Ello fue especialmente manifiesto en Andalucía, donde los gitanos hicieron suyos el canto y el baile flamencos, enriqueciéndolos y aportando infinidad de cantaores o bailaores a la cultura andaluza y española.El gitano es lo más elemental, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal.
Federico García Lorca
Según Juan de Dios Ramírez Heredia, otro término extendido entre los gitanos para denominar a los no gitanos es gadyè. Su forma escrita centroeuropea es gaže o gadjè. De este término deriva gachó, palabra muy utilizada en España para referirse a un individuo cualquiera (equivalente a ‘fulano’) y gachí (para referirse a una mujer). Gadyè es el sustantivo masculino plural, gadyò es masculino singular y gadyì es femenino singular. En España, los gitanos también pueden referirse a los no gitanos como busnó y lacró.
Idioma romaní
La lengua gitana es el romaní, un idioma indoeuropeo.- grupo del Danubio representado por los kalderash, lovara y curara;
- grupo balcánico occidental que comprende a istrios, eslovenos, javates y arlija;
- grupo sinto: eftavagarja, kranarja, krasarja y eslovaco;
- grupos rom de Italia central y meridional;
- grupo británico: romaní galés (ya desaparecido) y anglo-romaní;
- grupo fínico;
- grupo greco-turco o greco-romaní.
- grupo ibérico: caló o hispano-romaní, que es una trasposición léxica del vocabulario romaní sobre la sintaxis y la gramática del español. Se habla en España, Portugal, Andorra y Gibraltar por la población gitana. Erromintxela es el nombre que recibe el habla de los gitanos del País Vasco (buhameak o ijitoak). Es una variante del idioma romaní, con grandes influencias del euskera.
El nomadismo
- Una de las causas que se relacionan con la exclusión e inadaptación de los gitanos es su tendencia a la itinerancia que, sin embargo, los modernos estudios gitanológicos han desmitificado ese punto. La profesora Teresa San Román ha estudiado las diferentes medidas legislativas promulgadas por las autoridades españolas y ha comprobado cómo existió desde el principio una contradicción interna en la lógica de esas disposiciones: «La tendencia a la asimilación durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII es creciente, pero se limitaban los lugares donde poder asentarse, se restringen los oficios…». Los legalmente avecindados eran expulsados una y otra vez, y la lógica de sedentarización forzosa/expulsión se sucederá en todos los países y en todas las épocas.
Población
Son una comunidad muy diversificada, en el ámbito internacional, sin territorio propio definido, y en la práctica sin instituciones políticas o sociales propias hasta el último siglo. Idealmente, se conoce al país gitano como Romanestán, concepto o reclamación similar en cierto modo al de otros pueblos o etnias sin Estado, como los kurdos y su Kurdistán o el del pueblo judío antes de la creación de Israel.Se estima que en todo el mundo viven entre 10 y 12 millones de gitanos, distribuidos hasta en cuatro continentes. Son la principal minoría étnica de la Unión Europea, previéndose un aumento en su importancia porcentual tanto por futuras ampliaciones anunciadas de países europeos del este (donde se concentra la mayor población de romaníes del continente), como por su estructura familiar (con altas tasas de natalidad).
Una gitana con su niño en Roma
La población mundial de romaníes y su localización geográfica se desconoce con exactitud. La cifra más aceptada, procedente de datos agregados por países podría rondar los 12 millones de personas, de los cuales 10 se concentran en Europa. Algunas fuentes (muy escasas) suman un total de 40 millones, al agregar la supuesta población gitana de la India.
Existen diversas causas que explican la falta de datos acerca de la cantidad exacta de gitanos. Algunos países carecen de un censo fiable de esta comunidad. También se achaca a su movilidad territorial, a la desconfianza hacia las instituciones, al deficiente y problemático planteamiento del recuento, a la simple desidia de la administración (por ejemplo, en el año 2003 todavía no existía un censo fiable de gitanos de La Rioja ) o a las condiciones socioeconómicas de cada país, también con dificultades para censar a la población no gitana. Por otro lado, la realización de censos de gitanos es en algunos países, por razones de legalidad, imposible, al suponer una forma de discriminación. El último censo oficial completo de gitanos realizado a nivel estatal en España sigue siendo, por tanto, de fines del siglo XVIII, en concreto del año 1783.
El país con mayor número de gitanos del mundo es Turquía, en donde vivirían 2-5 millones.
Argentina
Viven aproximadamente 300.000 gitanos, pertenecientes a diferentes grupos: kalderash, lovari.Se dividen en dos grandes grupos: el grupo "Rom" y el grupo "Ludár", liderados por Juan Pablo Posse. Los gitanos del grupo Rom llaman "boiás" a los gitanos del grupo Ludár; y éstos llaman "burbéts" (desde gurbetçi - "forastero", en el idioma turco) a los gitanos del grupo Rom.
Chile
Son bilingües subordinados, el romanés es la lengua subordinante. En el plano fonético-fonológico, la entonación que caracteriza el habla gitana subyace a sus enunciados en español. La pronunciación de palabras como "iNglésia", iglesia, "ávto", auto o coche, etc., indica que el sistema fónico segmental del romanés interfiere de manera importante en el castellano hablado por los gitanos.Otras dos características relevantes que presenta este bilingüismo son:
- a) La primera lengua que adquiere el niño es el romanés.
- b) Existe entre los gitanos una actitud positiva hacia su lengua. De hecho, hablan sólo romanés o Rom cuando interactúan entre ellos. El castellano lo utilizan cuando es imprescindible para comunicarse con algún "gajó" o algún gitano "boiás".
Datos estadísticos en España | |
Comunidad Autónoma | Población |
---|---|
Andalucía | 280.000 |
Cataluña | 80.000 |
Comunidad Valenciana | 65.000 |
Comunidad de Madrid | 60.000 |
Castilla y León | 29.000 |
Región de Murcia | 20.000 |
Castilla la Mancha | 20.000 |
Aragón | 18.000 |
Extremadura | 15.000 |
País Vasco | 13.000 |
Asturias | 10.000 |
Galicia | 9.000 |
La Rioja | 7.000 |
Baleares | 6.500 (¿?) |
Navarra | 6.000 |
Cantabria | 5.000 (¿?) |
Total[18] | 600.000 |
Dentro del grupo Rom se pueden distinguir algunos subgrupos, los cuales tienen ciertos rasgos generalizadores, pero se encuentran fuertemente vinculados por costumbres y por sangre, por lo que es difícil establecer límites entre ellos. Algunos de estos subgrupos son los "káwicis", "koriánura", "invasórure", "cikaréstis", "badunícura", "khañárias", etc.[19]
Los gitanos Rom de Chile llaman a los gitanos de Argentina leási (desde lǎieşi, otro nombre por el grupo romaní kalderash) y éstos a los gitanos de Chile xoraxanés o xoraxái.
España
En España, por mandato constitucional, no se permite formalmente la discriminación por raza o etnia, por lo que en los censos locales no existe ninguna referencia a los gitanos como tales, lo que impide tener constancia del número exacto de gitanos a través de esa fuente de información. Tradicionalmente se han agrupado importantes comunidades de gitanos en España. Por comunidades autónomas, Andalucía cuenta con la mayor población de gitanos con cerca de 300.000, alrededor de un 5% del total de la población de la comunidad. Su relevancia allí es tal que en octubre de 1996, el Parlamento de Andalucía declaró el 22 de noviembre Día de los Gitanos de Andalucía. Ese día se conmemora su llegada en 1462 a Andalucía.Tras ésta, son Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid las comunidades donde se concentra la mayor parte de la población gitana.
La difícil inclusión social del pueblo gitano en España continúa siendo un problema endémico. Desde el inicio de la democracia española en 1978, los sucesivos gobiernos democráticos han venido adoptando diversas medidas integradoras con mayor o menor éxito, especialmente en las áreas de servicios sociales y de bienestar, intentando especialmente fomentar su integración y superar los problemas derivados de la pobreza y discriminación. Desde 1983, por ejemplo, el gobierno puso en marcha un programa para promocionar el derecho a la educación que incluía a las comunidades gitanas.
Algunos de ellos se han organizado en la Unión Romaní, una federación de asociaciones dedicada a la defensa de la comunidad gitana. Persigue el reconocimiento de la cultura y desarrollo social del pueblo gitano.
México
La población de orígen gitano en México asciende a 15.850 personas, según el Censo de Población del año 2000. La mayoría se dedica al comercio de telas, automóviles, camiones y joyas, incluyendo mercados públicos como La Lagunilla, en la Ciudad de México. Algunos viven del canto, la danza y leer la buena fortuna (“echar las cartas”).Su presencia es significativa en algunas zona de los Tuxtlas en el Estado de Veracruz, y en Guadalajara y Zapopan, en el Estado de Jalisco. En la última localidad viven más de 50 grupos familiares (clanes) gitanos. En la Ciudad de México, la colonia Del Valle es una zona con numerosos residentes de orígen romaní. La comunidad tiene en ese barrio un templo cristiano evangélico (Calle Aniceto Ortega #842).En la vida pública en México se ha destacado el Sr. Alfonso Mejía-Arias, quien es un músico, escritor y político de origen gitano. Pablo Rafael Luvinoff Arroniz es un patriarca gitano, pastor y activista civil por lo derechos de la minoría.
Las nuevas generaciones de romaníes mexicanos intentan mostrarse como parte de la diversidad cultural de este país. En tal esfuerzo por salir de la invisibilidad se ha publicado el libro La lumea de noi. Memoria de los ludar de México (2001), bajo la coordinación de Ricardo Pérez. En la obra se plasma la memoria histórica y la vida cotidiana de los ludar. En el se habla del papel que han cumplido como pioneros del cine ambulante en México, y se intenta reforzar la integración de la diversidad de los grupos romaníes a la sociedad mexicana. Además, se afirma que la mala fama causada por negocios sucios de algunos gitanos, afecta a toda la comunidad por generalizaciones injustificables.
Grupos y subgrupos
Los propios romaníes se agrupan en diferentes divisiones, en función de diferencias territoriales, dialectales y culturales. Las cinco grandes familias gitanas son:- Kalderash: propios de los Balcanes, y que nutrieron los grupos de emigrantes a Norteamérica y Sudamérica.
- Calé, en el norte de África, la península Ibérica y el sur de Francia.
- Manuches o Sintis, que se desplazan por las fronteras francoalemanas y especialmente por Alsacia.
- Romanichels, en Inglaterra y Estados Unidos.
- León, extendidos en el centro de México y asociados con algunos clanes de Europa occidental.