EL FIN DEL MUNDO




El fin del mundo





Tsunamis, terremotos, guerras... Siempre ha habido predicciones fatalistas, las más importantes en el ya lejano año mil. Pero desde que empezara el año 2.000 los desastres se suceden y se ha reabierto la polémica. ¿Nos estamos acercando al fin del mundo? ¿Ahora de verdad?

Los profetas y videntes religiosos anuncian un cercano apocalipsis. Los ejércitos actuales están preparados para destruir varias veces la Tierra. El papel del lejano oriente y del mundo árabe va a ser básico en los conflictos que se avecinan. Y no olvidemos los desastres naturales: el eje de la Tierra va a cambiar , y eso va a suponer una era de terremotos e inundaciones. El tusunami que ha arrasado parte de Asia es la penúltima demostración. Y según los más agoreros, Nueva York, símbolo de nuestra civilización, parece que tiene los días contados.




Religion

Los textos y los videntes religiosos anuncian casi por unanimidad que los pecados del hombre conducirán a un fin del mundo cada vez más próximo. Más...




Guerra

Sangrientos conflictos bélicos se van a dar entre grandes bloques de poder mundiales. Tras el fin de la guerra fría, Rusia será el factor clave. Más...




Catastrofes

Se acerca un tiempo de grandes terremotos y giros del eje de la Tierra, durante los cuales desaparecerán bajo las aguas numerosas ciudades. Más...




America

La preponderancia actual de la cultura norteamericana se refleja en la mayor atención prestada a las predicciones relacionadas con USA y el continente americano. Más...





CASOS REALES:---- MUJERES ASESINAS

El 4 de agosto de 1892, un rico e influyente hombre de negocios y su esposa fueron salvajemente asesinados en su hogar de Massachuttes, Estados Unidos. El crimen causó una gran conmoción, sobre todo cuando la principal sospechosa resultó ser la propia hija. Es sin duda una de las más conocidas asesinas de la historia, sin duda por lo violento que resultaron los crímenes y el inquietante juicio que se llevó a cabo.
Lizzie Borden la asesina del hacha.
Tanto a Lizzie Borden como su hermana Emma les resultaba insoportable la presencia de la mujer que se había casado con su padre tras la muerte de su madre, hasta tal punto que a menudo comían en sus habitaciones sin acompañar a sus padres en la mesa. Y cuanto más tiempo pasaba, más resentidas se mostraban.

Lizzie decia que tenía motivos para matar a su padre como el dinero su mal carácter, avaro... El 4 de agosto de 1892, Emma se había ido a casa de una amiga, y sólo Lizzie bajó a reunirse con la criada, quién estaba preparando café. Alrededor de las 11 de la mañana la mayor de las Borden descubrió el cadáver de su padre, quien había recibido once hachazos en el cráneo mientras dormía en el sofá. La criada la oyó gritar: "¡Bridget, rápido, baja! ¡Padre está muerto! ¡Alguien ha entrado y lo ha matado! Deben haberlo hecho mientras yo estaba en el establo...
Cuando llegó el médico forense, subieron para avisar a la madrastra, y una vez arriba, descubrieron que ésta también había muerto, con veintiún hachazos en la cabeza. El cadáver, medio oculto tras la cama, estaba ya frío y con la sangre coagulada. Era obvio que había muerto antes que el señor Borden. En el sótano del piso la policía descubrió cuatro hachas y una azada, esta última cubierta por ceniza de carbón recién aplicada.

Dos días después se celebró el funeral y los cadáveres fueron incinerados exceptuando las cabezas, que fueron conservadas para seguir la investigación policial. La criada, ante el temor de que un loco asesino con un hacha anduviese suelto, se fue a dormir los días siguientes a casa de una vecina.

La puerta principal estaba cerrada con llave y la casa estaba rodeada por una alta cerca de alambre de espino, por lo que los únicos sospechosos eran las cuatro personas que vivían en la casa.

Como dos de ellos no se encontraban en el lugar en el momento del crimen, solo quedaban como posibles asesinas Lizzie Borden, la hija mayor de cuarenta años, y Bridget Sullivan, la criada.

Aunque Lizzie aseguró haber oído un gemido mientras se encontraba en el exterior de la casa y que el intruso había tenido que entrar por la cocina mientras estaba el establo, nadie pudo confirmarlo.

El doble asesinato conmocionó la pequeña y próspera ciudad de Falls Rivers, Massachusetts, y en la prensa se publicó un anuncio ofreciendo 5.000 dólares a quién proporcionase información sobre el asesino. Las sospechas de la policía recaían gravemente sobre Lizzie, y fue detenida el 11 de agosto aunque ésta se declarase no culpable.

El 25 de agosto, tras la audiencia preliminar, el juez la dejó en libertad sin fianza hasta su presentación al Gran Jurado en noviembre. Tras la detención, la prensa la pintó como una heroína y mártir. Todos creían en su inocencia.

Un año después, en el juicio, el público la saludó y vitoreó. Se había convertido en un ídolo. De todos lados le llegaban felicitaciones, y era la estrella de las portadas de los periódicos. Hasta la Iglesia estaba a su favor.

Si bien todas las pruebas apuntaban hacia Lizzie, y 21 de los miembros del jurado votaron a favor de acusarla de asesina, pero el tribunal estuvo presionado por el pueblo, que la consideraba inocente. El juicio fue el mayor acontecimiento de los medios de comunicación de la época. Se creó un enorme movimiento no sólo por los periódicos, sino también por las organizaciones religiosas, grupos femeninos, etc.

Ella era la única persona que había podido matar a sus padres. Tras salvarse de la pena de muerte, aprovechó los 250.000 dólares de la propiedad de su padre para comprar otra gran mansión en la que pasaría sus 34 años restantes.

Además, Lizzie tenía dos motivos, por un lado el dinero del padre, un hombre de mal carácter, estricto y avaro (tan estricto y sumamente protector, que las puertas interiores de la casa siempre estaban cerradas con pestillo y el señor Borden tenía a Lizzie como una niña pequeña. A sus cuarenta años, le estaba prohibido salir de casa para hablar con extraños), y por otro el rechazo hacia su madrastra, que al parecer era una mujer hipocondríaca muy posesiva y que no había acabado de encajar en aquel hogar.

Consideraba el amor de su padre hacia su madrastra como una amenaza directa para la futura herencia de la riqueza familiar en perjuicio de su hermana y ella misma. Al matar a su padre y a su madrastra, despejaba el camino de la herencia, que de este modo no tendrían que compartir con un elemento "extraño" de la familia. Si en verdad los asesinó, seguramente fue por conseguir lo que consideraba sus bienes y derechos.

De todos modos no prestó testimonio ante el juez, quien tampoco aceptó el testimonio de un vendedor que afirmó el doble intento de Lizzie por comprarle ácido prúsico, pues la acusada alegó que lo utilizaba como antipolillas. La defensa se aferró a la ausencia de sangre en sus ropas, sin darse cuenta que la mujer pudo haber cambiado de ropas entre que los mató y "descubrió" los cadáveres. Tampoco tuvieron en cuenta el testimonio de la criada afirmando que el domingo posterior a los crímenes, Lizzie estuvo quemando un vestido nuevo que estaba manchado "con pintura", "para ordenar un poco el guardarropa", según ella misma.


Tampoco era cierto que en el momento de los hechos, Lizzie estuviese en los establos, pues el calor que solía hacer allí dentro no se soportaba muchos minutos, ni tampoco había polvo de pisadas en los tablones. Y por último, los periódicos informaron, poco antes del juicio, que se había hallado otro cadáver en Falls River, muerto de manera idéntica a los otros dos...

A pesar de todo eso, curiosamente la mujer fue absuelta. En Massachusetts todavía reinaban prejuicios contra la ejecución de mujeres, desde que se había ahorcado, años antes, a una joven que resultó estar embarazada de cinco meses.

Cuando el portavoz del jurado pronunció el veredicto de "inocente", el público de la sala comenzó a aplaudir y a felicitar a la mujer, quién rompió a llorar pidiendo que se la llevara a casa.


La Condesa Sangrienta




Además de una perversión sádica y sexual, la Condesa Elizabeth Báthory sentía especial atracción por la sangre, y no sólo se contentaba de beberla, como es habitual en los llamados asesinos vampíricos, sino que se bañaba en ella con el fin de impedir que su piel envejeciese al paso de los años. Nace en 1560 en el seno de una de las más ricas familias húngaras.
Retrato de Erzsébet Báthory o la condesa Bathory en su juventud.
Si bien pertenecía a la más ilustre y distinguida aristocracia, siendo su primo Primer Ministro de Hungría, y su tío Rey de Polonia, también existen antecedentes esotéricos entre los miembros de su familia, como pueden ser un tío adorador de Satán y otros familiares adeptos a la magia negra o la alquimia, entre los que se puede contar a la propia Báthory, ya que desde su infancia había sido influida por las enseñanzas de una nodriza que se dedicaba a las prácticas brujeriles.

Cuando sólo contaba con 15 años se casa con un
noble, el conde Nadasdy, gran guerrero conocido como "El
Héroe Negro", y se van a vivir en un solitario castillo en
los Cárpatos.

El conde no tarda en ser reclamado en una batalla,
por lo que se ve obligado a dejar sola a Elizabeth por un
tiempo.

Al cabo de muchos momentos en espera de su marido,
ésta se aburre por el continuo aislamiento al que estaba
sometida, y se fuga para mantener una relación con un joven
noble al que las gentes del lugar denominaban "el vampiro"
por su extraño aspecto. En breve regresa de nuevo al
castillo y empieza a mantener relaciones lésbicas con dos de
sus doncellas.

Desde ese momento, y para distraerse de las largas
ausencias de su marido, comienza a interesarse sobremanera
por el esoterismo, rodeándose de una siniestra corte de
brujos, hechiceros y alquimistas.

A medida que pasaban los años, la belleza que la
caracterizaba se iba degradando, y preocupada por su aspecto
físico pide consejo a la vieja nodriza. Ésta, le indica que
el poder de la sangre y los sacrificios humanos daban muy
buenos resultados en los hechizos de magia negra, y le
aconseja que si se bañaba con sangre de doncella, podría
conservar su belleza indefinidamente...

En esa época, la Condesa tubo su primer hijo, al que
siguieron tres más, y si bien su papel maternal le absorbía
la mayor parte del tiempo, en el fondo de su mente seguían
resonando las palabras tentadoras de la nodriza: "belleza
eterna". Al principio intentó alejarlas de sí, posiblemente
no por falta de deseo o valor, sino por temor a las
consecuencias de cara a la aristocracia, pero años más tarde
cuando su marido fallece no tarda en probar los placeres
sugeridos por la bruja.

Al poco tiempo moriría su primera víctima: una joven
sirvienta estaba peinando a la Condesa, cuando
accidentalmente le dio un tirón. Ésta, en un ataque de ira
le propinó tal bofetada que la sangre de la doncella salpicó
su mano. Al mirar la mano manchada de sangre, creyó ver que
parecía más suave y blanca que el resto de la piel, llegando
a la conclusión que su vieja nodriza estaba en lo cierto y
que la sangre rejuvenecía los tejidos. Con la certeza de que
podría recuperar la belleza de su juventud y conservarla a
pesar de sus casi cuarenta años, mandó que cortasen las
venas de la aterrorizada sirvienta y que metiesen su sangre
en una bañera para que pudiera bañarse en ella.

A partir de ese momento, los baños de sangre serían
su gran obsesión, hasta el punto de recorrer los Cárpatos en
carruaje acompañada por sus doncellas en busca de jóvenes
hembras a quienes engañaban prometiéndoles un empleo como
sirvientas en el castillo. Si la mentira no resultaba, se
procedía al secuestro drogándolas o azotándolas hasta que
eran sometidas a la fuerza. Una vez en el castillo, las
víctimas eran encadenadas y acuchilladas en los fríos
sótanos bien por un verdugo, un sirviente o por la propia
Condesa, mientras las víctimas se desangraban y llenaban su
bañera.

Una vez dentro de la pila, hacía que derramasen la
sangre por todo su cuerpo, y al cabo de unos minutos, para
que el tacto áspero de las toallas no frenase el poder de
rejuvenecimiento de la sangre, ordenaba que un grupo de
sirvientas elegidas por ella misma lamiesen su piel. Si
estas mostraban repugnancia o recelo, las mandaba torturar
hasta la muerte. Si por el contrario reaccionaban de forma
favorable, la Condesa las recompensaba.

En algunas ocasiones, las víctimas que le parecían
más sanas de mejor aspecto eran encerradas durante años en
los sótanos para ir extrayendo pequeñas cantidades de sangre
mediante incisiones afín que la dueña del castillo pudiera
bebérsela.

Por otro lado, las calaveras y los huesos eran
también aprovechados por los hechiceros del castillo,
convencidos que sólo un sacrificio humano podía dar buenos
resultados para realizar sus experimentos alquímicos.

Durante once años, los campesinos aterrados veían el
carruaje negro con el emblema de la Condesa Báthory rastrear
el pueblo en busca de jóvenes, que desaparecían
misteriosamente dentro del castillo y que nunca volvían a
salir.

Los cuerpos sin vida eran sepultados en las
inmediaciones del castillo, hasta que finalmente, sea por
pereza o descuido, tan sólo los arrojaban al campo para que
las alimañas acabasen con ellos.

Algunos aldeanos no las tenían todas consigo por los
gritos estremecedores que se oían salir del lugar, y se
empezaron a extender rumores por todo el pueblo de que algo
raro sucedía en el castillo.

Finalmente estos pueblerinos empiezan a rondar por
las inmediaciones, en dónde se encuentran con los restos de
más de una docena de cuerpos sin vida. Éstos armaron una
revuelta insistiendo que el castillo estaba maldito y era
además una residencia de vampiros, quejándose ante el propio
soberano.

Atacar a una familia de poder en esa época era algo
verdaderamente difícil, y sobre todo si como en este caso,
el acusado además de ser una persona distinguida entre la
nobleza tenía amigos igual de poderosos por todas partes.
Por ese motivo, el emperador comienza por no prestar
atención a las quejas de su pueblo, pero finalmente envía
una tropa de soldados que irrumpen en el castillo en 1610.

Al entrar, los soldados encuentran en el gran salón
del castillo un cuerpo pálido y desangrado de mujer en el
suelo, otro aún con vida pero terriblemente torturada, que
había sido pinchada con un objeto para extraerle la sangre,
y una última ya muerta tras ser salvajemente azotada,
desangrada y parcialmente quemada. En los alrededores del
castillo, desentierran además otros cincuenta cadáveres.

En los calabozos, se encuentran a gran cantidad de
niñas, jóvenes y mujeres aún en vida a pesar que algunos de
ellos tenían señales de haber sido sangrados en numerosas
ocasiones. Una vez éstos liberados, sorprenden a la Condesa
y a algunos de sus brujos en una de las habitaciones del
castillo en medio de uno de estos sangrientos rituales.
Rápidamente son detenidos y conducidos a la prisión más
cercana.

Los crímenes sádicos de Báthory habían durado
aproximadamente diez años.

En el juicio, sobraban pruebas para condenar a
Elizabeth Báthory culpable de los múltiples crímenes
cometidos, pues no sólo se habían encontrado ochenta
cadáveres sino que los guardias estaban de testigos para
declarar que la habían visto matar con sus propios ojos.

Ésta confesaría haber asesinado junto con sus
hechiceros y verdugos, a más de 600 jóvenes y haberse bañado
en "ese fluido cálido y viscoso afín de conservar su
hermosura y lozanía".

Le seducía el olor de la muerte, la tortura y las
orgías lesbianas. Decía que todo lo mencionado poseía un
"siniestro perfume". Sus cómplices fueron condenados
culpables, unos decapitados y otros quemados en la hoguera.

Báthory, aún contando con el privilegio de
pertenecer a la nobleza y ser amiga personal del rey
Húngaro, fue condenada por éste mismo a una muerta lenta: la
emparedaron en el dormitorio de su castillo, dejándole una
pequeña ranura por la cual le daban algunos desperdicios
como comida y un poco de agua. Murió a los cuatro años de
permanecer en esa tumba, sin intentar comunicarse con nadie
ni pronunciar la mínima palabra. Fue una especie de
suicidio, de repente dejó de tocar alimento alguno y fallece
en 1614 cuando contaba con 54 años.

Resulta curioso señalar un paralelismo entre esta
mujer y otro vampiro histórico muy conocido: Gilles de Rais,
pues aunque éste cometió sus crímenes dos siglos antes,
procedían de manera muy similar: ambos pertenecían a la alta
nobleza. Él era homosexual y ella lesbiana (de ahí que sus
víctimas fuesen principalmente mujeres), y lo más
sorprendente e inquietante es que tanto los sirvientes de
uno como de otro participaban en los macabros baños de
sangre.

Paul Bernardo y Karla Homolka




Paul Bernardo y Karla Homolka se casaron en 1990, eran una pareja bien parecida, con muchos amigos, familias que los adoraban y toda una vida de cuento de hadas. Karla amaba tanto a Paul que se dice que habría hecho cualquier cosa por él, cualquier cosa que él le pidiera.

Todo comenzó de manera muy simple, Karla no era virgen al llegar al matrimonio, lo cual no le gustó mucho a Paul, así que decidió que la mejor opción para compensarlo era que le dejase desvirgar a su joven hermanita, Tammy, de tan solo 15 años, y por supuesto grabarlo todo como uno de esos bonitos acontecimientos familiares.

Como no podía ser de otra manera en una relación tan familiar, Karla y Paul pasaron las navidades en casa de los padres de ella, con sus dos hermanas. Paul grababa a la familia y las decoraciones navideñas que había por toda la casa. Durante toda la velada Paul le ofrecía a Tammy bebídas cargadas del sedante que previamente habían preparado. Karla trabajaba en una clínica veterinaria por lo que tenía conocimientos sobre sedantes y como administrarlos.

Cuando todos se fueron a la cama Paul y Karla siguieron poniendo en práctica el plan anteriormente trazado. Paul grababa a Tammy mientras la violaba y Karla a su vez sujetaba un trapo con sedante sobre la boca y nariz de su hermana. De repente Tammy se levanto con ganas de vomitar pero Karla estaba muy bien instruida y sabía que hacer en cada momento, la sujetó por la garganta y la acabó estrangulando.

Karla no fue capaz de restablecer a su hermana, así que la vistieron y llamaron a una ambulancia con la excusa de que se había ahogado con su propio vómito.

Paul necesitaba constantemente estimulantes sexuales y su mujer tenía miedo de no poder dárselos y que el la abandonara. Sabía lo que Paul quería, jovencitas vírgenes, por lo que optó por conseguirle una como regalo de bodas.

La siguiente víctima se llamaba Jane, también de 15, Karla la invitó a cenar en su casa y le preparó cóckteles hasta que Jane se durmió. Cuando Paul llegó se encontró con un bonito regalo encima de la cama. Karla había colocado a Jane en la cama y la había desnudado por completo. Volvieron a grabar toda la escena, por suerte esta vez la joven no se despertó y no tuvo que ver como la violaban analmente.

Paul tenía ya experiencia previa en violaciones y asesinatos. En 1991 una chica le sorprendió mientras intentaba robar matrículas para su negocio de contrabando. Paul la amenazó con un cuchillo y la metió en el coche, después la llevó a su casa, mientras Karla dormía. Grabó con la cámara el cuerpo desnudo de la joven, que tan solo tenía 14 años. Karla se despertó y se encontró con la escena, Paul le daba órdenes sobre como hacerle el amor a la joven y Karla obedecía. Cuando esto acabó Paul violó analmente a la chica, quien murió mientras la sodomizaban.

En 1992 secuestraron a una nueva chica, la joven se mostró siempre cooperante con la pareja, pensando que así la dejarían ir, pero cada vez que ella accedía a realizar actos humillantes, Paul se volvía peor y peor. Por supuesto e igual que a las otras chicas, a esta también la grabaron y asesinaron sin piedad.

Durante ese mismo año Paul no dejaba de abusar física y sexualmente de Karla, pero ella era incapaz de dejarlo. Cuando los padres de ella se enteraron de la situación de su hija la convencieron para que se fuese a casa de un amigo de su hermana, que era policía. En esos momentos la policía empezó a intensificar sus investigaciones sobre Paul por lo que interrogaron a Karla. Ella, creyendo que la policía ya lo sabía todo, confesó.

Finalmente arrestaron a Paul por el asesinato y violación de las dos jóvenes. En su casa se encontraron descripciones sobre los actos y videos donde se veía a Karla en un trío con otras dos mujeres. Después de mucho buscar también se encontraron los vídeos de las violaciones, que eran tan duros que durante el juicio solo se dejó que la sala lo escuchase, mientras que los abogados y el juez lo veían.

VAMPIROS: Mito o Realidad




















Los Amos de la noche

VAMPIROS: MITO Y REALIDAD



          Desde los tiempos babilónicos hasta nuestros días, los vampiros se han alimentado de nuestros miedos durante cuatro mil años. Todas las civilizaciones han tenido una leyenda relacionada con el vampiro: seres que vuelven de la tumba y se alimentan de la sangre de los vivos.


            Las leyendas se arraigan tanto en el temor de que los muertos vuelvan, como en el afán de inmortalidad del hombre, sin dejar de tomar en cuenta una extraña fascinación que el terror provoca entre nosotros.

            Sea por lo que sea, el hecho es que hoy en día existen 500 películas y series de televisión sobre vampiros, libros en prácticamente todos los idiomas, obras de arte y hasta productos publicitarios basados en el vampirismo.

La obra más famosa de vampiros es, sin duda alguna, Drácula de Bram Stoker, pero... ¿Sabías que tanto esta novela, como todas las historias de vampiros, hoy hechas mito, están basadas en la vida real?



El Origen de los Vampiros

Los vampiros como leyenda tienen su origen en el antiguo folclore eslavo, y se refería a un espectro que salía de su tumba para atacar a personas y alimentarse de su sangre; en los siguientes días la persona atacada comenzaba a palidecer y enfermar hasta que moría; el vampiro por su parte se iba poniendo gordo y reluciente, prácticamente les chupaba la vida.

            Entre las medidas que se pueden tomar contra él están: enterrarlo a la tierra con una estaca, atravesando su corazón; decapitarlo de un solo tajo o bien incinerarlo. Si el procedimiento no es llevado a cabo efectivamente, el vampiro regresa.

            Es una mala interpretación del folclore eslavo el pensar que son aniquilados con la luz del día, de hecho, pueden andar bajo el sol adoptando la forma animal que deseen.



Las leyendas de vampiros

Las leyendas de vampirismo se basan tanto en temores ancestrales como en hechos reales; uno de esos temores era que los muertos podían volver de su morada si habían sido suicidas o no habían sido enterrados con los ritos acostumbrados.

            Estos temores fueron acrecentados por casos de locos necrófilos o por otro tipo de perversiones que implicaba el robo de cadáveres, cosa que proporcionaba a la gente la aparente prueba de que los muertos podían levantarse de sus tumbas.

            A esto hay que sumarle el hecho de la existencia de personas que, en efecto, por cuestiones patológicas, tenían la costumbre de beber sangre o de bañarse en ella.

            En la edad media, sucesos misteriosos como crímenes en masa o brotes de peste, eran relacionados con vampiros.

            A fines de la edad media, la endogamia entre los nobles eslavos provocó desórdenes genéticos que causaban una enfermedad hereditaria llamada eritropoyética que se trata de una anomalía en los pigmentos: el organismo produce en exceso una sustancia relacionada con los glóbulos rojos conocida como protoporfirina. Como consecuencia de esto, la más breve exposición al sol produce un enrojecimiento excesivo en la piel, comezón y grietas sangrantes. Evidentemente quienes la padecían salían sólo de noche y eran víctimas de una repulsión basada en lo supersticioso.

            Otro hecho que contribuyó a acrecentar las leyendas fueron los entierros prematuros, debidos principalmente a la catalepsia, al cólera y a la peste; cuando tumbas de personas que habían sido enterradas vivas por error, eran abiertas y se encontraban cadáveres sangrantes y en posición diferente a la que tenían al ser enterrados, el temor de los vampiros aumentaba. Lo mismo pasó con algunos cadáveres que eran encontrados con la piel aún flexible y rosada tras varios días de entierro: Todos estos eran clavados a la tierra con una estaca y luego quemados.

            Este tipo de episodios eran difundidos por los viajeros por toda Europa y en muchas ocasiones eran aprovechadas por escritores y poetas, uno de ellos fue Thomas Prest, quien escribió el Best Seller “Varney el vampiro”, esta novela fue un éxito hasta que fue desplazada al olvido por la obra maestra del autor irlandés Bram Stoker: Drácula.



El Verdadero Drácula: El sanguinario Conde Vlad

Stoker basó a su personaje en un sanguinario príncipe de la vida real en el siglo XV; el Conde Vlad Basarab Drácula.

            Nació en Transilvania, Rumania en 1431, a su padre lo llamaban Dracul por pertenecer a la Orden del Dragón. Vlad Dracul era cruel, pero parecía un aprendiz al lado de su hijo el príncipe Vlad, conocido como Drácula (hijo de Dracul)

            En Rumania suele enseñarse a Drácula como un héroe que se caracterizó por su valor en las guerras contra los turcos y, aunque esta parte también es cierta, no puede pasarse por alto su crueldad.

            El primer acto de Vlad en el trono fue invitar a cenar a 400 nobles; después de la cena, todos los nobles invitados, algunos obispos y todas sus concubinas fueron ensartados en estacas de dos metros. De esta afición le viene su sobrenombre histórico de Vlad el Empalador. Cuentan las crónicas que en uno de sus accesos de furor, 30 mil de sus enemigos murieron de ese modo; era común en el paisaje de la región encontrar cadáveres empalados por los caminos

            Se dice también que gustaba de torturar a sus víctimas y se hacía servir su sangre en copas para beberla. Incluso en narraciones alemanas se dice que hacía hervir vivos a sus enemigos y que llegaba a practicar el canibalismo; si bien esto puede ser ya una exageración, sí nos habla de su crueldad y el miedo y los rumores que despertaba.

            Su obsesión por el empalamiento era tal que, cuando estuvo en prisión, cazaba ratas y las ensartaba en varillas de madera dentro de su prisión.

            Drácula murió como vivió, se cuenta que en una guerra contra los turcos, se disfrazó como ellos para adentrarse en sus filas; sin embargo, al volver, no fue reconocido por su ejército y lo mataron y decapitaron.

            Se hizo una excavación a su tumba en 1931 y se encontró que el féretro y el cuerpo habían desaparecido y había en su lugar huesos animales y no de humano; probablemente esto ayudó a hacer más grande el mito de Drácula.

            En 1897 Bram Stoker publica Drácula, basado en el personaje real del mismo nombre, en el folclore eslavo y en las tradiciones y supersticiones irlandesas. Stoker murió en 1912 y pidió ser cremado para que su cadáver no volviera.



La Condesa Sangrienta. Lo más Cercano al Vampiro

Es curioso que este caso real se diera también en Transilvania. La condesa Isabel Bathory nació en 1560 en una de las familias más ricas e ilustres de Europa, se casó a los quince años con el conde Ferencz Nadasdy.

            En una ocasión que su marido partió a la guerra, la condesa se sintió aburrida y comenzó a externar todas sus patologías psicológicas: comenzó a coquetear con los sirvientes, principalmente con las muchachas y fue iniciada en la brujería y en la magia negra por un criado.

            Su marido murió en 1600, cuando ella tenía 40 años; expulsó del castillo a su suegra y mando a sus hijos con unos parientes para entregarse a sus macabros placeres.

            Un día, una de sus criadas la estaba peinando y le jaló el cabello por accidente; la condesa le dio tal bofetón que hasta hizo que salpicara sangre del rostro de la doncella y le cayera a ella en la cara, por alguna razón sacó la conclusión de que su piel había quedado más tersa donde la sangre le había caído. En ese momento mandó a sus sirvientes y cómplices a que le cortaran las venas a la muchacha y le sacaran toda la sangre para que se pudiera bañar con ella.

            Este baño fue sólo el primero de una masacre que duró por años: los sirvientes de la condesa recorrían los campos consiguiendo doncellas con la promesa de ser cortesanas del palacio y luego eran asesinadas para que la condesa se bañara en su sangre y bebiera de ella.

            Al principio mandaba enterrar los cadáveres, con el paso del tiempo sólo los mandaba tirar en el bosque para que los lobos los comieran. En una ocasión, los lobos tardaron y los aldeanos encontraron cuatro cadáveres y promovieron un alboroto que llegó hasta oídos del rey quien mando un destacamiento de soldados al palacio de la condesa el 30 de diciembre de 1610.

            La escena que encontraron es indescriptible: una muchacha muerta y sin sangre, otra viva llena de heridas y otra moribunda, desangrándose y con señas de tortura.

            Todos los criados fueron declarados culpables y condenados a muerte; la condesa fue emparedada en su dormitorio con sólo una rendija para recibir agua y alimento. Vivió así cuatro años más.



Otros Vampiros

Otros casos de la vida real que han sido causantes de darle vida al mito vampírico son los siguientes:

            Fritz Haarmann, conocido como el Vampiro de Hanover fue juzgado en Alemania en 1924 por el asesinato de 24 personas a quienes declaró que había matado de un mordisco en la garganta.

            El inglés John Haigh fue ahorcado en 1949 por asesinato, confesó que había matado a nueve personas con el objeto de beber su sangre. Se le conoció como el Vampiro de Londres.



Vampiros: Mito y Leyenda

Los vampiros han llamado la atención del hombre por años, principalmente como leyenda de misterio y de miedo, los folkloristas los han estudiado como manifestación cultural de los pueblos de Europa oriental. Fueron los historiadores del Boston College, Radu Floresch y Raymond Mac Nally, los que se interesaron en estudiar a Drácula y al fenómeno del Vampiro como una leyenda con fundamentos reales e históricos. El vampiro como tal no existe, es decir, un muerto viviente que deambula por las noches chupando sangre para alimentarse de ella y seguir siendo inmortal. De hecho, como casi siempre, la realidad supera la ficción, si reducimos el concepto de vampiro a un monstruo que bebe sangre, entonces sí han existido El vampiro ficticio es una creación de la literatura romántica y no es en lo absoluto tan terrible como los personajes reales que hemos visto. El vampiro es un monstruo que está condenado a vivir por toda la eternidad y al ansia eterna de la sangre. Ser vampiro es un castigo y lo sufre, ya que la parte humana nunca muere del todo en él y es su lamentable naturaleza matar para vivir.

            El vampiro, como lo conocemos hoy en día, tiene su origen en estos personajes sangrientos, pero ha sido retocado por los poetas, de cualquier forma el vampiro es mito y realidad.



Los Vampiros en la Pantalla Grande

Si te gusta este género, hay clásicos que no debes perderte como:

  • Nosferatu, primera película de vampiros, es a blanco y negro y muda, pero no deja de ser impresionante. Es de Alemania de 1922. Aquí vemos al vampiro monstruoso pero enamorado.
  • La primera versión de Drácula, fue filmada en 1931 con el actor Bela Lugosi, cuando este actor muere en 1956, es enterrado con su traje de Drácula.
  • La hija de Drácula, producida en 1936.
  • M el Vampiro de Lusendorf, es una película perteneciente al cine expresionista alemán.
  • Primera versión a color de Drácula, protagonizada por Christopher Lee.
  • El Ansia, una interesante versión del género protagonizada por David Bowie
  • Drácula de Bram Stoker, dirigida por Francis Ford Coppola, es una versión completamente fiel al libro que vale muchísimo la pena.
  • Entrevista con el Vampiro, protagonizada por Tom Cruise y Brad Pitt, es una interesante interpretación del tema de los vampiros, aunque es mucho más recomendable leer la trilogía completa de la autora Ann Rice: Entrevista con el Vampiro, Lestat el Vampiro y La Reina de los Condenados.





Para más información:

    1. The Vampire Book.  Gordon Melton
    2. In search of Drácula.  Radu Floresch y Raymond Mac Nally
    3. Video de Discovery Channel: Vampiros
    4. Los poderes desconocidos. Selecciones del Reader’s Digest
    5. Drácula. Bram Stoker
    6. Crónicas Vampíricas.  Ann Rice

Luis Alfredo Garavito

Actualmente se encuentra con vida y cumpliendo una condena de 1.853 años de carcel tras violar, torturar y asesinar a 172 niños entre 1992 y 1998. Luis Alfredo Garavito

Luis Alfredo Garavito nació en Génova, Quindío, el 25 de enero de 1957. Es el mayor de siete hermanos y durante su infancia vivió la falta de afecto y el maltrato físico por parte de su padre. Según su testimonio fue víctima de abuso sexual.

A sus 44 años, fue declarado por los investigadores y jueces como un asesino en serie. Hace dos años cuando fue capturado confesó ser el autor de la muerte de 140 niños en distintas regiones del país, pero a la fecha la Fiscalía lo investiga por el homicidio de 172 niños en su paso por 59 municipios del país.

En repetidas ocasiones, Garavito Cubillos se hacía pasar por vendedor ambulante, monje, indigente, discapacitado y representante de fundaciones ficticias en favor de niños y ancianos era conocido también como “Alfredo Salazar”, “El Loco”, “Tribilín”, “Conflicto” y “El Cura”.

Las víctimas de Garavito eran niños entre los 6 y los 16 años, de bajo estrato económico. Los abordaba en los parques infantiles, canchas deportivas, terminales de buses, plazas de mercado y barrios pobres. Según lo establecido les ofrecía dinero y los invitaba a caminar hasta cuando los menores se cansaban y eran atacados en sitios despoblados.

De acuerdo con la investigación, en esos lugares los cuerpos sin vida de los menores fueron encontrados degollados, mutilados y con señales de haber sido amarrados. En las residencias de su compañera y de una amiga en Pereira se encontraron objetos similares a los hallados en los sitios de los crímenes y publicaciones periodísticas en las cuales se reseñaba el estado de las investigaciones por desapariciones y homicidios de niños en el país.

El 24 de junio de 1998 los cuerpos de tres niños de 9, 12 y 13 años fueron hallados sin vida en la finca La Merced, en Génova (Quindío), con evidentes signos de tortura y desmembración de algunas de sus extremidades. Los menores fueron vistos por última vez cinco días antes en el parque central del municipio en compañía de un adulto, quien al parecer les ofreció dos mil pesos a cada uno para que le ayudaran a buscar una res en fincas cercanas a Génova.

En un comienzo se orientó la investigación hacia la prostitución infantil, el satanismo, el tráfico de órganos y pedofilia. Con base en un cruce de información entre el CTI de Tunja, Armenia y Pereira se logró establecer que los casos de desaparición de menores en esas ciudades guardaban similitud, ante lo que se conformó un álbum con 25 fotografías de posibles sospechosos.

Mediante el cruce de información entre los diferentes equipos investigativos, se estableció que una de las fotografías del álbum con el nombre de Bonifacio Morera Lizcano correspondía a Luis Alfredo Garavito Cubillos, persona sobre quien pesaba una orden de captura de la Fiscalía 17 Especializada de Tunja por el homicidio de un niño de 12 años de edad.

El 22 de abril de 1999, miembros del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía capturaron en Villavicencio a Luis Alfredo Garavito Cubillos, en momentos que intentaba agredir sexualmente a un menor. Su plena identificación se logró mediante cotejo dactiloscópico.

Gracias a las pruebas recogidas por la Fiscalía y a su propia confesión, Garavito Cubillos resultó ser el responsable no sólo de la muerte del menor de Tunja sino también del homicidio de los tres niños de Génova y de otros 172 crímenes cometidos contra menores en 11 departamentos del país, entre 1992 y 1998.

De los 172 casos judicializados, 138 tienen fallo condenatorio, 32 están en instrucción, uno en apelación y uno está para sentencia. Las condenas suman 1.853 años y nueve días.

Con este caso, la Fiscalía General de la Nación sentó un precedente en el campo de la investigación criminal con la individualización y condena a quien organismos judiciales internacionales consideran el segundo homicida en serie del mundo.

EL SIGNIFICADO DE LOS SUEÑOS

En el significado de los sueños, se tiene en cuenta la ley de los contrarios. Dulce se interpreta como amargura, enfermedad; llanto como alegrías.

El significado de los sueños tiene que ver también con las mostruosidades, la fealdad, etc. y se interpreta como algo negativo...

Las correspondencias también se relacionan con el significado de los sueños; sueños que se parecen ó corresponden a algo. Soñar con un toro furioso, se intrepreta como un enemigo peligroso.

Los colores también influyen en el significado de los sueños. Los colores suaves y armoniosos son de significado favorable.

La impresión que causa un sueño. Levantarse llorando, se interpreta en el significado de los sueños como algo que afectará al soñador ó algún familiar.

Cada persona debe aprender a interpretar por si mismo el significado de los sueños y para ello debe desarrollar una facultad del alma que se encuentra atrofiada en los seres humanos: la intuición.


Soñé que estaban repartiendo dulces y yo hacía la fila...

Helado: Amargura.¡Hola! Su página es muy práctica; tuve el siguiente sueño: me encontraba en una plaza pública, eran como las 11 de la mañana y estaba iluminada con una luz muy clara. La plaza estaba atravesada por una fila de personas jóvenes, bien parecidas.

En la parte de adelante había una mesa y estaban repartiendo dulces, decidí entrar a la fila. Estando ahí se me acerca una figura esquelética y comprendí que era la muerte y me dijo: "Salga de la fila que aun no le ha llegado la hora".

A las tres semanas de este sueño me diagnosticaron cáncer en el seno, ya me lo extrajeron. Estoy muy nerviosa. ¿Qué explicación tiene este sueño?.
Marta de Venezuela.

Respuesta del Director:
Dulce representa enfermedades por karma o castigo, debido a consecuencias de sus malas acciones en esta o en vidas pasadas, es como una señal de que iba a pasar por una enfermedad y a pesar de que es cáncer el ángel de la muerte le anuncia que aún no le ha llegado la hora.

O sea, debe evitar estar nerviosa o preocupada y suplicar a Dios le ayude en su curación, él le va a escuchar y le va a ayudar.
Más testimonios

Curso de Gnosis, inscríbete ya!!!
Para desarrollar la intuición, hay necesidad de conocerse a si mismo y pasar por un proceso de purificación sicológica y en ese sentido, invitamos a todos los que visiten nuestras páginas, que se inscriban en nuestros cursos gratuitos de sicología.

Hay sueños que corresponden a mensajes de lo divino hacia lo humano, del Padre Interno a cada persona, a cada discípulo. Estos mensajes de lo divino, tienen un sabor distinto y en la GNOSIS les llamamos experiencias. Realmente como dicen las Sagradas Escrituras, "Dios guía al hombre a través de los sueños..."

(En realidad, en la Gnosis distinguimos 3 tipos de sueños: Los reflejos del subconciente; Las salidas en astral inconsciente, en donde se puede despertar la conciencia y hacer conciencia que se está afuera del cuerpo y los sueños "mensaje", a esos nos referimos en estas páginas).

En la Biblia se habla mucho de los sueños. Los Reyes y Faraones buscaban quien se los interpretara. Los adivinos nunca sabían, pues ellos son mentirosos, pero los Santos y los Profetas como José y Daniel interpretaban todos los sueños. Debemos recordar la escala de Jacob, las vacas gordas y las vacas flacas, Baltasar, etc. Nabucodonosor, por ejemplo, ordenó a Daniel que le explicara el significado de la caída de un árbol visto en sueños, y cuya respuesta lo enloqueció.
Calpurnia, la esposa del emperador romano Julio César, le predijo su asesinato, pues lo había visto en un sueño y le rogó que no fuera al Senado romano en los idus de Marzo. En el año 44 de nuestra era, Julio César fue al Senado y Bruto lo mató.

El sueño se conoce y se interpreta con la ayuda de la conciencia y el conocimiento de algunos simbolismos que utiliza lo divino para comunicarse con lo humano.

Si quieres aprender a interpretar los sueños correctamente debes Despertar la Conciencia, para hacerlo practica las claves que entregamos en nuestra sección sicológica, haciendo click aquí

Además, se puede Despertar conciencia durante el sueño, como nos lo indica el maestro Sacarías 4,1. "Volvió el ángel que hablaba conmigo y me despertó, como un hombre que es despertado de su sueño…"

ZACUALPAN 05

                     

ZACUALPAN 04

 

FIN DEL MUNDO

Fin del Mundo 2012 - Teorias

Ahora les traemos estos videos con 4 teorias sobre el fin del mundo en el 2012 del programa Extra Normal del Tv Azteca de Mexico, en la primera teoria podremos ver la teoria sobre la Invasion Extraterrestre, en el segunda la Amenaza del Espacio, la teoria 3 es La Tierra vs el Hombre y la cuarta teoria el Autoexterminio… sin dudas muy interesante, no dejen de comentar…
    Teoría 1 - Invasion Extraterrestre

    Teoría 2 - Amenaza del Espacio

    Teoría 3 - La Tierra vs el Hombre

    Teoría 4 - Autoexterminio

Mx One Antivirus 4.5


                  

Mx One es un antivirus diseñado para protejer los dispositivos de almacenamiento extraíble como memorias usb( también conocidas como pendrives) , iPod™, mp3, mp4, memorias M2, SD , microSD, Entre muchos más dispositivos de una forma eficaz y completamente gratuita.
Su extensa base antiviral permite detectar y eliminar amenazas de alta propagación, y con sistemas de heurística permite detectar nuevas variantes de virus, incluso también de virus que son totalmente nuevos y desconocidos.
Mx One Antivirus cuenta con 2 versiones:

Modulo USB - Permite llevar la protección en su dispositivo de almacenamiento a cualquier parte, así protejera sus archivos, fotografías y música, de PC's infectadas.
Modulo Guardián - Lo protejera siempre que conecte un dispositivo de almacenamiento a su PC el cual sera analizado rapidamente para ver si se encuentra infectado además podrá analizar a profundidad el dispositivo para estar completamente seguro.

+Protección contra: Virus, Troyanos, Gusanos, Spyware ( Programas espía ), Herramientas de Hackers ( Hacktools ), Software de Riesgo ( Riskware ).

+Compatible con cualquier antivirus residente como por ejemplo: Nod32™., Kaspersky™., Bitdefender™., AVG™., Norton™., Panda™., AVG™, Avast™, Avira Antivir™, entre otros.

+ Protección en tiempo real con..

--Sistema "CHECK AND DESTROY" detecta y elimina todos los virus que traten de infectar su dispositivo mientras está conectado en una PC infectada, incluso virus desconocidos.

--Sistema de protección "Guardián" protege su PC de virus que vienen en dispositivos USB infectados y que al conectarse a su equipo lo infectan sin importar si el dipositivo tiene Mx One Antivirus instalado o no, además detecta virus incluso desconocido.

+ Protección contra virus desconocidos y nuevas variantes con "HEURISTIC ONE" Y "GENERIC ONE"

+ Es muy pequeño sólo se necesita 1MB de espacio disponible ya sea en la PC o en el dispositivo extraíble.

+ Completamente gratuito.
Descarga:     MX One Antivirus 4.5 gratis








Qué es la Endogamia?

"EL SER HUMANO SIEMPRE HA CREADO SUS DIOSES Y SUS MONSTRUOS, EN UN AFAN DE CONTROLAR EL MEDIO. HA IMPUESTO SUS NORMAS SOBRE LA TRASCENDENCIA Y LA DIVINIDAD, AUNQUE POR DESGRACIA SIEMPRE HA TERMINADO POR CREERSELAS MAS DE LA CUENTA E IR UN PASO MAS ALLA . PERO PARA NUESTRA DESGRACIA, EL MONSTRUO ESTA INSCRITO PROFUNDAMENTE EN NUESTRA PROPIA CARNE, POR LO QUE LOS MONSTRUOS HAN SURGIDO DE OTRAS MANERAS MAS MUNDANAS E INCONTROLABLES, EN EL SENO DEL CLAN FAMILIAR UNIDO FIRMEMENTE."

Se denomina endogamia al matrimonio, unión y/o reproducción entre individuos de ascendencia común, es decir, de una misma familia o linaje. Asimismo, se entiende como endogamia el rechazo a la incorporación de miembros ajenos a un grupo social en particular. En biología la endogamia se refiere al cruzamiento entre individuos de una misma raza dentro de una población aislada tanto geográfica como genéticamente.

 Causa

La razón de ser de todo sistema endogámico es defender la homogeneidad de un grupo, de manera que éste se mantenga siempre igual a sí mismo y perfectamente diferenciable de todos los demás. La unidad del clan es la razón suprema.
La propia biología impone la convivencia de personas evidentemente distintas en las funciones fisiológicas y por ende anatómicas de la reproducción; esta diferencia fisiológica y anatómica conlleva también notables diferencias anímicas. Su actitud ante las distintas situaciones de la vida difiere notablemente. Pero la necesidad de la reproducción, asistida por poderosísimos instintos, impone la creación de comunidades, esporádicas o estables, de personas de los dos sexos.
La unión esporádica de los mismos a los únicos efectos de la reproducción, nos la ha dado resuelta la naturaleza. Los instintos siguen funcionando. Con alteraciones graves, pero funcionan. Pero cuando se ha tratado de hacer estable la convivencia entre el hombre y la mujer, algunos residuos de nuestra sociedad y la estructura total en otras, nos informan de que este problema se ha resuelto históricamente mediante el sometimiento de la mujer por el hombre. La fórmula inicial fue la esclavitud pura y simple, que se fue suavizando muy lentamente hasta llegar a los niveles actuales de libertad, privilegio de un porcentaje muy bajo de la totalidad de las mujeres.
Algunas sociedades primitivas, por huir de la dificultad añadida de la diferencia de pueblo y de cultura, y porque entendieron que de esta manera se garantizaban la unidad de la tribu y por consiguiente la paz interna, resolvieron que los matrimonios tendrían que ser siempre entre individuos de la misma tribu.
La afinidad de sangre entre marido y mujer era tanto mayor cuanto mayor era el poder de la tribu o de la casta dentro de ella, de manera que, tratándose de la casta dominante, se imponían los matrimonios entre primos, entre hermanos y en algunas culturas incluso entre padre e hija. Todo para que el poder no saliese de la familia dominante.
Era, sin ir más lejos, el caso de los faraones y es el caso de las familias reales europeas. La pretensión de unidad de la tribu o del clan acaba imponiendo estas soluciones que finalmente llevan a la degeneración biológica y, por tanto, de los comportamientos. Las tribus abiertas que optaban por la exogamia supeditaban la unidad de la tribu o del clan a su continua revitalización gracias a las aportaciones externas.